Salud
Satse y CSIF denuncian las "inaceptables" condiciones laborales de los trabajadores del Summa 112
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Enfermería (Satse), junto a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), denunció este viernes las "inaceptables" condiciones laborales de los trabajadores del Summa 112 y exigieron que se abran “de una vez por todas” los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).
A los diferentes "abusos" sufridos por este personal -como el traslado a Ifema en los momentos más críticos de la pandemia, a los Centros de Vacunación del Wanda Metropolitano y del Wizink Center-, hay que sumarle el desplazamiento de dichos trabajadores, este domingo, al Hospital Enfemera Isabel Zendal, lo que supone que no podrán mantener su horario habitual, realizarán tareas de vacunación en un lugar de trabajo "no dependiente" del Summa 112 y, de nuevo, empeorarán sus condiciones laborales y su adecuada conciliación familiar, tal y como incidieron los sindicatos.
CSIF y Satse consideran "injustificada" esta decisión de trasladar a los trabajadores al Hospital Zendal, ya que actualmente no existe una situación de emergencia que justifique esta necesidad.
Desde el inicio de la pandemia han pasado por diferentes espacios, pero no a sus puestos de trabajo en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), ya que estos continúan cerrados, aunque la Comunidad de Madrid lo niega.
La Consejería de Sanidad sigue con su política de no reabrir los 37 SUAP, desplazando nuevamente a sus profesionales a hacer otras funciones sin previa negociación con los sindicatos del ámbito.
Por su parte, el CSIF Summa 112, incidió que "están siendo ignorados" por la dirección de este servicio y no han recibido "ninguna comunicación oficial" sobre los cambios que se están produciendo y que afectan a los trabajadores.
Asimismo, reconoció que tras "el desprecio institucional por parte de la Comunidad de Madrid" se han enterado a través de los medios de comunicación de las modificaciones, como es el caso de la retirada del cheque de comida, que hasta ahora se abonaba, a los trabajadores de este ámbito asistencial que prestaban servicio en el Wizink Center.
Ambos sindicatos admitieron que la pandemia de la covid-19 ha sido "la excusa perfecta" que ha encontrado la Comunidad de Madrid para aprovechar la reestructuración y clausura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Además, pidieron la reapertura de estos servicios ya que "no se puede postergar indefinidamente".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2022
MPB/mjg