SARACIBAR INSINUA QUE NO ESTA INTERESADO EN LA SECRETARIA GENERAL DE UGT, A PESAR DE QUE ES EL CANDIDADO DESIGNADO POR REDONDO
- Asegra que Redondo explicará antes del 10 de enero lo ocurrido con PSV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, dejó entrever hoy, en declaraciones realizadas a la cadena de radio Onda Cero, que no está interesado en ser secretario general del sindicato socialista.
"La situación por la que atraviesa el movimiento sindical es una situación difícil; eso genera trabajo y esfuerzo, y yo creo que, a título personal, nadie en estos momentos puede manifestar s interés por ser secretario general de un sindicato en España", afirmó.
La elección del nuevo secretario general de UGT se realizará en el congreso de UGT de abril y Nicolás Redondo ha designado a Saracíbar como candidato oficial a sucederle. Por el momento, todo apunta a que se llegará al congreso con varios candidatos a la secretaría general.
REDONDO Y PSV
Saracíbar se refirió también a los problemas que atraviesa la promotora de viviendas PSV y explicó que "estamos haciendo un 'dossier' con a pretensión de explicar lo que ha ocurrido y posiblemente antes del día 10 se pueda presentar a los medios de comunicación por el propio compañero Nicolás Redondo".
El responsable ugetista, que dijo que los problemas de la cooperativa "no tienen porqué traer dificultades a la preparación de la huelga general del 27 de enero", indicó que "soy consciente de que se están aportando soluciones, aunque todavía no garantizan la construcción de las viviendas".
"Esto se puede retrasar, pero siempre partindo de la base de que las viviendas se van a construir", señaló, al tiempo que explicó que "en las últimas conversaciones hemos visto una reacción positiva de las entidades financieras y del Gobierno, aunque, sinceramente, a nosotros nos gustaría que el Ejecutivo opere con PSV como está operando en el asunto Banesto".
Saracíbar reconoció que "se han cometido errores de gestión, falta de previsión, seguramente un proyecto excesivamente dimensionado", pero dijo también que "hemos tenido problemas con elsector inmobiliario, de la construcción. Las entidades financieras nunca han visto con buenos ojos este proyecto, porque siempre han considerado que es de alto riesgo", y "la propia crisis económica también ha incidido negativamente".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
NLV