ETA

SANZ, CONVENCIDO DE QUE ZAPATERO HA PACTADO CON LOSTERRORISTAS UN ÓRGANO "COMÚN" NAVARRA-EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, afirmó esta mañana que tiene la "percepción clara" de que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pactado con ETA la creación de un órgano "común" permanente Navarra-Euskadi.

En declaraciones a Tele 5, recogidas por Servimedia, Sanz apuntó a que el Ejecutivo habría acordado conla banda terrorista la creación de una institución que "gestionará los asuntos de Navarra de manera consorciada con los asuntos de la Comunidad Autónoma Vasca".

A la pregunta del periodista de quién habría hecho ese pacto, el presidente del Gobierno de Navarra contestó: "Los agentes de la Administración central, delegados por el presidente Zapatero, con quienes han participado en las conversaciones en representación de la banda terrorista ETA".

Este órgano sería una primera fase, puesto que, en opinión de Sanz, "no quedaría ahí y serviría para dar más pasos en el sentido de las peticiones de la ideología nacionalista respecto a Navarra, que son permanentes y que, si están sustentadas por las armas, como es el caso de ETA, tienen más consistencia".

El presidente del Gobierno Foral cree que la voluntad de ETA de dejar las armas está condicionada a que se le concedan sus demandas en materia de territorialidad, es decir, de la entrega de Navarra para que forme parte de Euskadi, y de autodeterminación mediante un referéndum.

Preguntado sobre el referéndum que está previsto en la Constitución para que sean los navarros quienes decidan la incoporación a Euskadi, y que el Gobierno de Navarra ha pedido que se derogue, el Presidente Sanz respondió: "No tengo ningún miedo al resultado de ese referéndum porque los navarros han demostrado que desean una comunidad diferenciada e integrada en la unidad de España y solidaria con todos sus pueblos". "Pero no accedo a que el referéndum se haga porque lo pide ETA", sostuvo.

Miguel Sanz lamentó también que Zapatero no haya tenido todavía un espacio en su agenda para recibirle a raíz de la declaración de alto el fuego de ETA, "cuando sí la ha tenido para el señor Ibarretxe, el señor Imaz, al que parece que va recibir otra vez, y al señor Erkoreka".

"Le deben resultar más cómodos esos otros líderes y no sé por qué, porque yo siempre me he mostrado respetuoso con quien ostenta la presidencia del Gobierno de España y he mostrado lealtad con las instituciones del Estado, que es como decir con la unidad constitucional de España", insistió.

Preguntado por las cartas de extorsión de ETA recibidas por algunos empresarios navarros, el presidente Sanz ha insistido en que los "hechos son tozudos y el matasellos de una de las carta es posterior a la declaración del alto el fuego de ETA".

"En ese sentido me fío más de la profesionalidad de los funcionarios de Correos, que son los que ponen el matasellos, que de las impresiones de la Policía, sin poner por eso en cuestión la profesionalidad de los funcionarios policiales", concluyó el mandatario navarro.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
G