SANZ ASEGURA QUE EL CONCIERTO VASCO SE APLICA DE FORMA "ABUSIVA" PARA LOS RIOJANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de La Rioja aseguró que "es falso" que los riojanos estén en contra del Concierto Vasco, aunque sí que se opone al "ejercicio abusivo" que se hace al aplicar esta norma, informó hoy el Gobierno autonómico.
Sanz responde así a unas declaraciones hechas ayer por el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Íñigo Urkullu, a favor la actual interpretación del Concierto Económico, una postura que calificó de "inaceptable.
Además, añadió que la convocatoria del "acto de defensa" de este acuerdo para el próximo 28 de febrero "evidencia, como poco, su escaso respeto a la independencia judicial", ya que este acto coincide con la fecha de la vista oral del Tribunal de Luxemburgo, en el que se estudiará si el Concierto Económico cumple con la normativa europea, lo que puede ser un "chantaje" o una "medida de presión" para dicho Tribunal, afirmó.
El presidente de La Rioja criticó la posición de las instituciones forales por su "poca ética", pues parten de "una falsa premisa, para confundir a vascos y españoles, al afirmar que se ataca al Concierto".
En este sentido, Sanz explicó que el Gobierno de La Rioja nunca ha puesto en tela de juicio la existencia y legitimidad del Concierto y añadió que "seguirá luchando contra el abuso reiterado que realizan las Diputaciones Forales de las competencias recogidas en el Concierto".
"Defenderemos con todas nuestras fuerzas el derecho que tenemos a ser iguales y a no ser discriminados", reiteró Sanz, que señaló que el Gobierno de "La Rioja acata en su integridad la Constitución de 1978, incluidos" y los regímenes tributarios forales que en ella se consagran, mientras que "las instituciones vascas olvidan los principios constitucionales y el Derecho Comunitario que están obligados a acatar".
Además, Pedro Sanz destacó que La Rioja lleva medio siglo luchando contra los obstáculos que suponen las normas forales, como la deslocalización de empresas y el despoblamiento de zonascomo la Sierra de Cameros, debido a fuga de industrias.
Asimismo, recordó que los Tribunales Comunitarios y Tribunales Nacionales de todas las instancias han recogido en sus pronunciamientos las tesis que defiende la Comunidad Autónoma de La Rioja y que la Comisión Europea comparte y defiende la posición del Gobierno de La Rioja, con la que coinciden también UGT de La Rioja y la Junta de Castilla y León en las alegaciones presentadas ante el Tribunal de Justicia.
Por otra parte, el presidente del Ejecutivo riojano ha señalado que la posición del Gobierno de España en este proceso es "poco acorde con su papel como garante de la igualdad y solidaridad entre los territorios, dado que defiende la postura del País Vasco".
Por último, Sanz apuntó que el propio Concierto Económico Vasco, en su artículo 13, contempla que "no puede mantenerse una presión fiscal inferior en el País Vasco que en el conjunto del Estado".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2008
S