SANTESMASES CRITICA LA POSICION DEL PSOE SOBRE LAS HUMANIDADES Y LA ATRIBUYE AL DESEO DE FAVORECER AL PSC
-Califica de "atrocidad" llamar neofascistas o imperialistas a los profesores que han participado en la reforma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Antonio García Santeamases, dirigente de la corriente crítica del PSOE Izquierda Socialista, criticó hoy la posición mantenida por la dirección del Partido Socialista sobre la reforma de las humanidades y la atribuyó al deseo de favorecer al PSC-PSOE para poder competir en las próximas elecciones catalanas desde posiciones más catalanistas.
En unas jornadas sobre "La crisis del neoliberalismo y las tareas del socialismo", organizadas por la Fundación Sstema, García Santesmases declaró a Servimedia: "tengo la impresión de que algunos, por querer competir en el terreno del nacionalismo, han impuesto al conjunto del PSOE una visión que no es la más acertada para la izquierda".
Asimismo, en la mesa redonda celebrada durante las jornadas, Nicolás Redondo Terreros, secretario general de los socialista vascos, apuntó también que la dirección socialista no ha mantenido una postura clara sobre esta cuestión.
Santesmases explicó a Servimedia que efectivmente la reforma de las humanidades debe hacerse con mucho cuidado y respetando el consenso sobre mínimos alcanzado con los partidos nacionalistas en 1990, pero que tampoco puede ignorarse que la comunidad educativa, incluyendo a la Academia de la Historia y la Sociedad de Estudios Clásicos, han hecho un llamamiento para que se mejore la calidad de la enseñanza de estas disciplinas.
A su juicio, "el debate ha adquirido una dimensión politica que trasciende el tema educativo, porque la posición de distntos grupos nacionalistas sobre este tema ha venido a decir que todo esfuerzo por ampliar los contenidos de la historia de España es volver a una historia imperial".
En su opinión, "esto me parece que es radicalmente injusto con los profesores que han elaborado el dictamen en el que se basa ese proyecto de decreto, porque me parece una atrocidad que se diga que personas como Julio Valdeón, Cesar Almuiña, Fernando García de Cortazar o Domínguez Ortiz pueden ser imperialistas, unitaristas o neofascistas.
Santesmases señaló que la forma en que tanto el PSOE como IU han planteado la reforma de las humanidades, al centrarse fundamentalmente en el problema de la Logse y la negociacion entre el Gobierno central y las autonomías, ha obviado el debate de fondo.
"Además de la forma, hay una cuestión de fondo: la izquierda no puede aceptar que se produzca un debate entre el nacionalismo español y los nacionalismos periférico catalán, vasco o gallego, porque la historia de España no se divide únicamente or el problema nacional o el problema de la tensión entre el Estado central y las nacionalidades históricas. La historia de España tiene otra serie de problemas que responden a la cuestión religiosa, al problema monarquía-república o al problema de lo que significa el debate social".
Para el parlamentario del PSOE, "la izquierda no ha levantado suficientemente la voz para decir a nosotros lo que nos diferencia de la derecha no es que se haga un esfuerzo por mejorar la historia de España, sino que nuesra interpretación de Cánovas, la Restauración, la Segunda Republica, la dictadura de Franco o del Frente Popular siempres será distinto al de la derecha".
Explicó que "no se puede aceptar que toda persona que investigue sobre la historia de España es un unitarista, un centralista, un imperialista o un neofascista. Esto es una barbaridad intelectual y la izquierda, al haber permitido que el debate se produzca en el terreno del nacionalismo, ha perdido en esta batalla muchos jirones de su identidad".
Para Santesmases, el PSOE ha seguido estrategias distintas en el Congreso y en el Senado. "Me pareció la más acertada la que se tuvo en el Senado. Tenemos que defender un diálogo entre culturas que no obvien la seña de identidad de la izquierda, que es el internacionalismo. No podemos dejarnos llevar por la bandera del nacionalismo".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1997
SMO