EL SANTANDER LOGRA UN BENEFICIO RECORD DE 3.316 MILLONES DE EUROS EN 2004, UN 20% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR
- Este resultado no incluye las ganancias de Abbey National ni las plusvalías del ejercicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander logró un beneficio neto atribuido de 3.316 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 20% respecto a las ganancias logradas en 2003 y se configura como el mejor resultado de la historia de la entidad que preside Emilio Botín.
Este beneficio no incluye todavía el resultado atribuido de 32 millones de libras (46,4 millones de euros) del banco británico Abbey Nacional, que se incorpora a las cuentas del grupo Santander en 2004 sólo en el balance, tras lo cual los recursos propios del grupo ascienden a 41.303 millones de euros.
Tampoco se reflejan las plusvalías de 831 millones obtenidas en el pasado ejercicio, que se destinaron en gran medida a prejubilaciones.
Las cuentas fueron presentadas hoy por el presidente de la entidad, Emilio Botín, y por el consejero delegado, Alfredo Sáenz, en la nueva ciudad financiera del grupo ubicada en las afueras de Madrid, concretamente en Boadilla del Monte.
La inversión necesaria para construir el complejo asciende a 550 millones, si bien las ventas de inmuebles en la capital han aportado más de 1.000 millones de euros a las arcas del Santander, con lo que el proyecto se cierra con unas plusvalías cercanas a los 450 millones de euros.
MAS INGRESOS Y MENOS COSTES
El crecimiento del beneficio se apoyó en el alza de los ingresos debido a la expansión de la actividad, con un crecimientos de 17,7% en los créditos (sin Abbey) y del 13% en los recursos de clientes, proceso que se ha acompañado por un estricto control de los costes.
De hecho, el ratio de eficiencia mejora del 49,3% de hace un año al 47,4%, lo que propicia un incremento del margen de explotación del 14,4%, hasta superar por primera vez los 6.000 millones de euros. El objetivo del banco es reducir la eficiencia por debajo del 40% a medio plazo.
Por su parte, el margen de intermediación se situó en 8.636 millones de euros, el 8,5% más que en 2003, mientras que el ordinario fue de 14.197,7 millones (+8,15%) y el de explotación alcanzó los 6.545,2 millones de euros (+14,4%).
Asimismo, los creditos sobre clientes se elevaron un 15%, hasta 335.207,7 millones de euros, con unos recursos gestionados de 538.041,7 millones (+12,8%).
4.600 MILLONES EN COMISIONES
Las comisiones netas ascendieron a 4.609,3 millones (+ 10,5%), de las cuales 2.512,6 millones correspondieron a cobro por servicios (9,8%) y el resto a fondos de inversión y pensiones, así como a valores y custodia.
Por áreas operativas, el 82% del beneficio se debe a la actividad de banca comercial, que en Europa supera por primera vez los 2.000 millones de euros, con un crecimiento del 20,4%.
En América, la banca comercial ganó 1.039 millones y generó el 27% del beneficio, si bien su resultado bajó el 2,4%, como consecuencia de la menor consolidación del mexicano Santander Serfin, del que se vendió el 24,9% en febrero de 2003, así como por la depreciación del dólar.
Además, las dos áreas globales, Gestión de Activos-Banca Privada y Banca Mayorista Global, aportaron el 18% del beneficio, con 351 millones (+9,9%) y 331 millones de euros (+ 46,8%).
PLUSVALIAS Y DIVIDENDO
El banco obtuvo plusvalías de 831 millones de euros, obtenidas de la venta del 0,46% de Vodafone, el 2,5% de Royal Bank of Scotland y el 4% de Shinsei Bank, a la financiación del plan de prejubilaciones, aspecto a lo que dedicó 527 millones de euros.
Por su parte, otros 154 millones fueron a amortizar de forma anticipada el fondo de comercio y los 155 millones restantes de euros, a una provisión de costes de adquisición de Abbey Nacional.
Santander repartirá un cuarto dividendo con cargo a los resultados de 2004 de 0,0842 euros por acción a partir del 1 de mayo, con lo que el dividendo total pagado a cuenta del pasado ejercicio asciende a 0,3332 euros y crece el 10% respecto a 2003.
El tercer y el cuarto dividendo se abona también a los titulares de las nuevas acciones entregadas en noviembre a los antiguos accionistas de Abbey, como consecuencia de la ampliación de capital que realizó Santander para ejecutar la adquisición de 1.485 millones de títulos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2005
O