DEPENDENCIA

EL SANTANDER ENTRA EN RUSIA Y ADQUIERE UN BANCO DE CONSUMO POR ALGO MÁS DE 30 MILLONES DE EUROS

- Tiene dos sedes, en Moscú y San Petersburgo, y está especializado en la financiación de la compra de coches

WROCLAW (POLONIA)
SERVIMEDIA

Santander Consumer Finance, división del Santander especializada en crédito al consumo, va a poner un pie en Rusia con la adquisición de un pequeño banco del país, especializado en financiación de coches, por entre 30 y 40 millones de euros.

El director general del Grupo Santander y máximo responsable de Santander Consumer, Juan Rodríguez Inciarte, hizo este anuncio en Wroclaw (Polonia), donde el banco tiene su sede central en el país, que se tomará como base de operaciones para la entrada en Rusia, ya que muchos polacos dominan el idioma del país vecino.

La adquisición del banco ruso, cuyo nombre no quiso avanzar Rodríguez Inciarte, ya está cerrada, pero se encuentra pendiente de la autorización del Banco Central de Rusia y del Banco de España, proceso que puede extenderse de cuatro a seis meses.

Es un banco "relevante" en la financiación de coches, pero "pequeño" en el mercado ruso, admitió, en el que hay 1.500 entidades, cinco o seis de las cuales son "grandes, y ésta no lo es para nada".

Tiene sólo dos sucursales, una en la capital, Moscú, y otra en San Petersburgo, pero ambas ciudades tienen más de 30 millones de habitantes.

El Santander lleva más de un año trabajando en esta operación, que supone "una oportunidad para expandirnos en un mercado de alto crecimiento", en el que "queremos estar posicionados" para cuando se produzca su total desarrollo.

Para poner en marcha el banco en Rusia hacen falta dos años, agregó Rodríguez Inciarte, "porque necesitamos los sistemas, las personas y los métodos", y eso requiere de tiempo.

Se va a dar un "salto importante" en la historia del Santander, entrando en un país con una "economía fuerte", con un importante desarrollo. "Queremos ir a sitios donde haya mucha compra y muy masiva, cuanta más población mejor", resumió Rodríguez Inciarte. "Me interesa crecer en países con capacidad de endeudamiento".

EL VALOR DE RUSIA

El Santander destaca el alto potencial de crecimiento de Rusia, un país con 143 millones de habitantes, en el que cada año se venden 1,7 millones de coches. La cifra es ligeramente superior a la de España, pero crecerá con fuerza en el futuro, afirmó Rodríguez Inciarte, hasta superar los tres millones de vehículos por ejercicio en unos diez años.

En Rusia, por ejemplo, se vende un coche por cada 100 habitantes, frente a 3,5 de España; hay 162,3 vehículos por cada 1.000 ciudadanos, cuando en España se alcanzan los 460, y el crédito supone el 25,3% del PIB, mientras que en la UE-15 se sitúa en el 127%. El potencial es, por tanto, muy alto, aseveró el director de Santander Consumer.

La idea es trasladar a Rusia el modelo de "éxito" que Santander Consumer está desarrollando en Europa desde hace 20 años, cuando se implantó en Alemania.

Primero ofrecerá financiación para la compra de vehículos, y luego otros servicios como tarjetas de crédito o préstamos para adquirir otros bienes, antes de lanzarse al negocio directo con la extensión de la red de oficinas.

ASIA

El negocio de créditos al consumo se basa en países con poblaciones grandes y una renta per cápita por encima de los 10.000 euros. En esa tesitura, Rodríguez Inciarte situó los siguientes pasos que dará el Santander Consumer en varios mercados de fuerte crecimiento o con gran negocio.

Es el caso de Estados Unidos, Francia, México, Brasil o Asia. No quiso aventurar dónde se implantará el banco tras la adquisición de Rusia, porque "no hay nada donde tengamos echado el ojo", pero esos son los objetivos a largo plazo. Serán "compras muy selectivas que creen valor", no "dando saltos sin tener consolidada la expansión" previa.

Rodríguez Inciarte admitió que Francia es "una asignatura pendiente", porque allí los bancos que operan en el sector de consumo "lo hacen muy bien", pero restó importancia a no estar en un país con 60 millones de habitantes, cuando hay otros emergentes que superan los 1.000 millones, caso de China o India.

DUPLICAR LA RED

Santander Consumer Finance quiere duplicar su red en Europa, compuesta actualmente por 267 oficinas, durante los próximos tres años, agregó Rodríguez Inciarte. En Alemania, por ejemplo, se quiere llegar a las 155, y en Polonia pasar de 45 a 100 sucursales. Además, unificará la marca bajo el nombre de Santander Consumer Finance, junto a la tradicional llama de la entidad que preside Emilio Botín.

Pero no todo son sucursales, ya que la división cuenta con más de 86.000 "dealers" (concesionarios o puntos de venta), con los que consigue hacer más de tres millones de créditos al año, unos 20.000 cada día. Hay más de 5.000 empleados trabajando en Santander Consumer, de los que sólo una treintena están en servicios centrales, para atender a ocho millones de clientes en 12 países.

La financiación al consumo en esos países alcanzó los 771,4 millones de euros, tras crecer un 7,7%. Santander Consumer gestiona 28,2 millones, el 3,66% del total, pero ha crecido un 18,2% el último año y ha arañado tres décimas de cuota de mercado.

"Somos la niña bonita del grupo, a todo lo que pedimos nos dicen que sí", dijo gráficamente Rodríguez Inciarte, destacando el peso de Santander Consumer en el grupo, al que aportó en 2005 un beneficio antes de impuestos de 696 millones de euros, un 45% más que en 2004. Es el 9,7% del total de la entidad, pero es el que más crece y sólo con un 5% de empleados.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
E