SANTANA. LOS TRABAJADORES DE MANZANARES CORTAN EL TRAFICO EN LA N-310 EN PROTESTA POR LA REDUCCION DE PLANTILLA

CIUDAD REAL
SERVIMEDIA

La práctica totalidad de los 284 trabajadores que componen la plantilla de l factoría de Santana Motor en Manzanares (Ciudad Real) cortaron hoy el tráfico de la N-310 Córdoba-Tarragona, a la entrada de esta localidad ciudarrealeña por espacio de una hora y sin que se produjeran incidentes, en protesta por la reducción de plantilla propuesta por Suzuki.

Las movilizaciones de este centro continuarán mañana con una concentración de los empleados ante la puerta del pabellón ferial de Valdepeñas (Ciudad Real), coincidiendo con la inauguración del V Salón del Automóvil.

Los mimbros del comité organizador del Salón del Automóvil acordaron unánimemente solidarizarse con las reivindicaciones de los trabajadores de la factoría de Manzanares, suspendiendo el vino de honor de la inauguración.

Por su parte, el comité de empresa de la planta de Manzanares se reunió en Toledo con el director general de Desarrollo Industrial de la Junta, Pedro Aranguez, quien se comprometió a apoyar las demandas de los empleados en el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Según el secretariodel comité de empresa, José Mercado, "la Junta de Castilla-La Mancha continuará con las subvenciones proyectadas, a través del Plan de Iniciativas Regionales para Santana Motor en Manzanares, y pide que se cumpla los compromisos adquiridos por Suzuki en 1992".

Esos compromisos que se plasmaron en un plan de viabilidad aceptado por las dos partes, consistían en segregar la planta que pasaría a pertenecer a Suzuki y a acoplar la plantilla para que entre 1992 y 1995 pasase de los 284 trabajadores actuale a los 238.

El secretario del comité de empresa recordó que, en virtud de este compromiso, los empleados aceptaron un expediente de regulación de empleo y someterse a la disciplina japonesa en el trabajo, "porque creían en el proyecto de futuro que presentó Suzuki, y que ayer rompió, al anunciar la supresión de 93 puestos de trabajo".

Mercado destacó que la mayor parte de los trabajadores de esta planta han agotado su derecho a prestaciones por desempleo al encontrarse dentro de un expediente de egulación de empleo "lo que empeora aún más esta situación".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1994
C