SANTANA. LAS TIENDAS DE LINARES FACTURAN LA MITAD DE LO HABITUAL DESDE LA SUSPENSION DE PAGOS DE SUZUKI
- Un sondeo telefónico de la Cámara de Comercio refleja una caída media de ventas enel comercio local del 63 por cien en febrero-marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tiendas y demás negocios de Linares (Jaén) vendieron en los pasados meses de febrero-marzo menos de la mitad que en el mismo periodo del año anterior, según un sondeo realizado la pasada semana por la Cámara de Comercio de la ciudad al que ha tenido acceso Servimedia.
La encuesta, elaborada mediante llamadas telefónicas a 30 comerciantes y empresarios, concluye que en febrero-marzo de 1994, a raíz dela suspensión de pagos de Suzuki-Santana el pasado 18 de febrero, el sector experimentó en la localidad un descenso medio del 63 por cien con respecto a la misma época de 1993.
El sector de la construcción, por ejemplo, se encuentra prácticamente paralizado y otros de artículos de lujo o semi-lujo, como los automóviles o las joyerías, han bajado su facturación un 45% y un 80%, respectivamente.
Las zapaterías, asimismo, arrojan caídas del 75%; los restaurantes, bares y cafeterías (excluyendo los hteles, que pueden no haber notado tanto el bache por el trasiego de visitantes que está originando el ajuste de Santana), del 55%, y los establecimientos de modas y confección, del 50%.
Los artículos de primera necesidad, obviamente, son los que menos han notado la crisis. Así, los responsables de dos cadenas de tiendas de alimentación cifraron en un 25% el descenso de ventas.
Otros productos sondeados son las bebidas (alcohólicas o no), que cayeron un 45%; librerías-papelerías, un 50%, y las floisterías, un 70%.
Linares tiene 378 tiendas y supermercados de alimentación; 282 cafeterías, bares y restaurantes; 200 comercios de confección; 33 zapaterías; 39 concesionarios o talleres de venta de automóviles; 49 constructoras y 15 almacenes de materiales de construcción, por citar algunos ejemplos.
Por ello, la Cámara tiene previsto aprobar en el Pleno de esta noche la elaboración de una encuesta más exhaustiva sobre la incidencia de los problemas laborales en la actividad comercial de la comrca, que probablemente estará disponible después de Semana Santa.
A pesar de que la muestra manejada en el sondeo telefónico no es demasiado alta, tampoco carece totalmente de valor, porque en algunos subsectores, como la alimentación, se ha preguntado a dos cadenas con más de 20 establecimientos entre ambas.
Además de a estos empresarios de supermercados, la Cámara de Comercio consultó a 4 restaurantes o bares, 6 comercios de ropa, 3 concesionarios de automóviles, 4 zapaterías, 2 librerías-papelrías, 2 joyerías y una inmobiliaria, un almacén de materiales de construcción, una floristería y un distribuidor de todo tipo de bebidas, entre otros locales comerciales.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
A