SANTANA. EL PARLAMENTO EUROPEO CONDENA LA ACTUACION DE SUZUKI EN ESPAÑA POR UNANIMIDAD

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento Europeo aprobó hoy en Estrasburgo, por abrumadora mayoría (un solo voto en contra), una resolción en la que se condena el comportamiento de Suzuki en España y califica de "inaceptables" las condiciones impuestas por la multinacional japonesa para mantener sus inversiones en la factoría de Santana Motor de Linares.

Además, en la resolución se repudia la actitud de Suzuki por incumplir los acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores y con las administraciones central y autonómica, de las que ha venido recibiendo ayudas.

La resolución ha sido aprobada en una votación a manoalzada y ha contado con 215 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones. Al pleno del Parlamento Europeo han asistido sendas representaciones del comité de empresa de Santana y del Ayuntamiento de Linares.

Cinco diputados españoles de los diferentes grupos han sido los encargados de defender esta moción, cuyo texto había sido consensuado previamente.

La eurodiputada socialista María Izquierdo Rojo señaló durante su intervención que "si estamos ofreciendo beneficios a determinadas multinacionales enemos que exigir que estas empresas asuman obligaciones con los trabajadores y responsabilidades empresariales".

Todos los diputados españoles que han defendido la moción han lanzado críticas contra el comisario de Comercio Exterior, Leon Brittan, al que han exigido más energía en el asunto de Santana Motor. María Izquierdo llegó a acusar al comisario de no haber estudiado el tema suficientemente.

En este sentido, Alonso Puerta, de IU, solicitó al comisario Brittan que "dé todo el apoyo a una poítica industrial europea y a una concentración de esfuerzos en la comarca andaluza de Linares".

Además, Puerta ha pedido al comisario europeo "que mantenga ante Japón, en nombre de la CE, una postura seria y exigente para que las inversiones de la multinacional japonesa en España y en Europa no sean plataformas comerciales que no respeten los intereses de los ciudadanos europeos y de sus trabajadores".

José Luis Valverde, del PP, insistió en que "la Comisión debe estudiar y actuar para hacer cumpir como primera premisa el laudo arbitral que firmó la empresa con los sindicatos y la Junta de Andalucía el año pasado".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
C