SANTANA. MENDEZ PIDE A CHAVES QUE DE UN PUÑETAZO EN LA MESA DL GOBIERNO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE SANTANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato oficial a la Secretaría General de UGT, Cándido Méndez, ha pedido hoy al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que refuerce su posición en la negociación con Madrid y dé un golpe en la mesa del Gobierno central para solventar la crisis de Santana y evitar que los andaluces cuestionen su Gobierno.
Cándido Méndez dijo que el pueblo andaluz va a cuestionar el peso del Gobierno autónomo si no sabe encontrar ua solución al problema de Santana. En este sentido, pidió una actitud más contundente de Manuel Chaves ante Industria. "Tiene que dar un puñetazo en la mesa del Gobierno de la nación. Y éste tiene que cambiar radicalmente su comportamiento en relación con Santana".
Los secretarios regionales de UGT y CCOO en Andalucía, Cándido Méndez y Julio Ruiz, respectivamente, han solicitado hoy al Parlamento de Andalucía que apruebe una declaración institucional de apoyo al mantenimiento de la actividad de Santan Motor y de los puestos de trabajo de la comarca de Linares con la misma firmeza y claridad que suscribió el Parlamento Europeo la pasada semana.
Los dos sindicatos consideran que cuanto menos es chocante que antes que en España los parlamentarios europeos hayan reconocido el problema de Santana Motor y que hayan instado a la Comisión Europea a que negocie ante el Gobierno de Japón a un compromiso de permanencia de Suzuki en Linares.
Por su parte, Ruiz acusó al Gobierno central de ocultismo en la negociaciones con la multinacional japonesa. Los líderes sindicales consideran que las movilizaciones continuarán hasta después de las elecciones andaluzas, el próximo 12 de junio, si fuera preciso. "La solución ha de ser urgente para que Linares no se pudra", dijo Méndez. "Sería un acto de irresponsabilidad pretender que el problema se vaya pudriendo porque la herida se mantendrá viva hasta que no alcance una solución satisfactoria".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
C