SANTANA. EL CONSEJERO DE ECONOMIA ANDALUZ PRESENTARA MAÑANA ANTE EL PARLAMENTO UNA PROPUESTA SOBRE EL FUTURO DE SANTANA

MALAGA
SERVIMEDIA

El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner, anunció hoy en Málaga que mañana presentará ante el pleno del Parlamento autonómico una propuesta sobre el futuro de la planta de Santana-Suzuki en Linares (Jaén). Esta propuesta saldrá del contacto que el comité de empresa de Santana Motor mantendrá esta tarde con el presidente de la Junta de Andalucía. El plan, según dijo Montaner durante un encuentro con periodistas, tratará los aspectos "financieros, laboral e industrial", con el objetivo de "resolver la posición tan drástica de la empresa".

Junto a los problemas de Santana Motor, otras dos empresas asentadas en Andalucía, Gillette y Puleva, atraviesan por momentos difíciles, en el que la mediación del obierno autonómico podría ser fundamental.

Respecto a la planta de Gillette en Alcalá de Guadaira (Sevilla), el consejero de Economía aseguró que la liquidación de la empresa "no es justificable", máxime porque la factoría ha presentado ejercicios económicos "con beneficios".

No obstante, Jaime Montaner considera que los problemas de esta multinacional son el producto de estar en un sistema económico "internacionalizado y la empresa ha decidido suspender los contratos de dos mil ochocientos trabaadores en todo el mundo", aunque a su juicio se puede "hacer compatible el deseo de permanencia con el marco legal en el que nos movemos" y evitar así "una situación dramática".

En el caso de la empresa Puleva, que próximamente podría suspender pagos, el consejero aseguró que la solución a su actual situación pasa por sobredimensionar la actividad.

"Los ajustes en la plantilla son muy escasos, no se cerrará el centro de Jerez ni el de Granada, y creemos que redimensionar la empresa, que más del 9por ciento del mercado es regional, y con la capacidad de producción de Andalucía será suficiente", dijo.

Asimismo, Jaime Montaner considera necesario que Puleva refinancie su deuda con los acreedores, tanto con los bancos como con sus accionistas en bolsa.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1994
C