SANTA BARBARA. EMPRESA Y SINDICATOS ROMPEN LAS NEGOCIACIONES PARA RECOLOCAR A LOS ERCA DE 1.300 TRABAJADORES EXCEDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional Santa Bárbara y los sindicatos UGT y CCOO han roto las negociaciones que mantenían para fijar las condiciones de recolocación de los más de 1.300 trabajadores excedentes con que cuenta la compañía de material de defensa.
Según ha informado hoy el presidente de la empresa, Mariano Casado, la dirección ha procedido ya a aplicar un expediente de rescisión de contratos a 11 empleados de la fábrica de Granada a los ue se invitó a pasar al proyecto industrial alternativo que Santa Bárbara tiene con la firma italiana Cornello para el tratamiento de aceites.
El motivo de la falta de acuerdo es la petición de los trabajadores de indemnizaciones por importe de 5,7 millones de pesetas, frente a una oferta de la dirección de 2,5 millones, como compensación a la perdida de salario -unas 200.000 pesetas al año- que conlleva el traspaso a la firma privada, más el nuevo empleo con contrato indefinido.
Por su parte, lo representantes sindicales mantienen que la oferta d ela empresa es insuficiente, y han emprendido reuniones del comité intercentros, para fijar un calendario de movilizaciones.
La empresa asegura que cuenta con instrumentos legales suficientes para despedir a los trabajadores que no acepten la recolocación, ya que está contemplado en el artículo 5 del acuerdo de empresa firmado con los sindicatos en noviembre del año pasado.
Además, Granada plantea el problema de servir de antecedente para otrosproyectos de diversificación industrial que Santa Bárbara tiene en marcha con empresas privadas nacionales y extranjeras, destinados a recolocar a los excedentes laborales.
Las negociaciones que la empresa mantiene con socios potenciales permiten prever la asignación de nuevos empleos a otros 500 trabajadores excedentes antes de fin de año, con lo que la cifra total de recolocaciones al final del plan de diversificación podría afectar a unas 1.000 personas.
Es el caso de la futura fábrica de discs duros informáticos que se quiere construir en La Coruña, y que debe emplear a 200 empleados; otro de Surgiclinic, para la producción de prótesis médicas en Oviedo al que deberían pasar 50 empleados, o los 60 que deberían reubicarse en en Febesa (Valladolid), para la producción de reguladores de luz.
Para todos estos proyectos, más los que Santa Bárbara sigue negociando con potenciales socios, la empresa cuenta con una autorización de presupuesto de su accionista, la Agencia Induistrial del Estado, pr importe de 2.700 millones hasta finales de 1995, año en el que finaliza el plan de recolocaciones.
El fabricante de material de defensa, con una plantilla actual de 2.350 trabajadores, ha fijado en su plan de empresa unos excedentes de empleo que ronda los 1.300 personas, con el fin de situar su plantilla en torno a los 1.000 empleados repartidos entre las fábricas de Granada, Palencia y Trubia (Asturias).
El motivo, según el presidente de la empresa pública, es la situación insostenible de arrjar unas pérdidas a finales de 1995 de 27.000 millones de pesetas, con una deuda de 52.000 millones que supone unos costes financieros de 6.000 millones, y una subactividad del 80% en la capacidad poductiva, que no se cubren las ventas de 5.000 millones de pesetas en el área de defensa previstos para este año.
De todos los proyectos de diversificación emprendidos en el último año, sólo los que afectan al primero de los cierres de fábrica, la de Toledo, se están desarrollando sin conflictividad, lo queha facilitado la recolocación de 280 trabajadores, en tres proyectos indutriales -Internacional de Composites, LM y AYA- dedicados a la producción de nuevos materiales industriales, palas eólicas y componentes de aeronáutica y automoción, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
G