SANIDAD SABIA QUE HEMODERIVADOS ONTAMINADOS POR EL SIDA FUERON ADMINISTRADOS A HEMOFILICOS DE 1983 A 1987, SEGUN UN SINDICATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hemoderivados contaminados por el viurs del sida fueron administrados a hemofílicos españoles entre los años 1983 y 1987, a pesar de que la Administración fue advertida por las autoridades sanitarias americanas sobre el peligro de estos productos, que había importado a Europa, según denunció hoy el Sindicato Médico de Madrid.
A juicio del secretario general de esta organizacin, Antonio Rivas, la Administración española ha incurrido en la misma negligencia que provocó en Francia una profunda crisis en el Gobierno socialista y que ha llevado a la cárcel al responsable del Centro Nacional de Transfusiones, Michel Garretta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.147 de los 2.799 hemofílicos españoles registrados fueron infectados por el virus del sida hasta el año 1991.
El sindicato se ha dirigido a los grupos parlamentarios para que soliciten información al inisterio de Sanidad y Consumo sobre las medidas adoptadas para la eliminación de los homderivados almacenados por el Insalud, a partir del momento en que se comercializaron las pruebas de detección del sida.
"Por los datos que tenemos de importanción y exportación de estas sustancias", añadió Rivas, "no sabemos en qué momento fueron destruídas porque no hubo ningún incremento significativo en la compra de estas sustancias".
Una orden ministerial de diciembre de 1985 estableció las pruebas de labratorio que deberían realizarse a las unidades de sangre recogidas, "aunque sabemos que sobre los productos almacenados no se hizo nada hasta que en 1986 llegó Rafael Nájera al Carlos II", afirmó la doctora Carmen Echave, miembro del sindicato.
Estas acusaciones han sido incluídas en un informe que el Sindicato Médico de Madrid ha elaborado en los últimos meses "con grandes dificultades proque no hemos podido acceder a las listas de hemofílicos muertos a consecuencia del sida".
BAJO NIVEL SOCIOECONOICO
El 50 por ciento de la población hemofílica española es gitana y, en general, tiene un bajo nivel socioeconómico, "lo que ha impedido que se movilicen contra la Administración exigiendo sus derechos", dijo el doctor Rivas.
Las únicas ayudas que están recibiendo estos enfermos contagiados, según el sindicato, son las procedentes de una asociación, "que jamás puede suplantar las obligaciones que tiene la Administración".
En junio de 1983 se produjo en España las primeras muertes de hemofílcos a consecuencia del sida, dos hermanos gitanos de Sevilla, que, según diagnosticó la Dirección General de Salud Pública murieron por desnutrición.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
EBJ