SANIDAD REALIZARA UN MAPA GENETICO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) elaborará un mapa genétco de estas enfermedades en España, que establecerá diferencias entre las distintas comunidades autónomas, según anunció hoy en Madrid el director del centro, Salvador Moncada.

En un encuentro informativo con la ministra Ana Pastor y con el investigador hondureño, éste señaló que el trabajo será financiado con fondos de la fundación, que el próximo año contará con un presupuesto de 26 millones de euros, de los que un 60% irán destinados a la construcción del edificio que lo albergará.

Moncada espra que el centro comience a funcionar plenamente a finales de 2004, aunque la ministra cree que podría adelantarse al inicio del ejercicio, una vez solucionados los problemas de titularidad de la parcela sobre el que se levantará la sede.

En estos momentos, cuatro equipos creados por Moncada trabajan repartidos entre Valencia y Madrid. Aunque las investigaciones son diferentes, todas tienen el nexo común de estudiar la pared endotelial, zona en la que se generan muchas de las enfermedades cardiovasculres.

Explicó que el centro contará con un área de química médica, en la que se trabajará sobre prototipos de medicamentos, ya que, según su filosofía, uno de los sistemas para evaluar la investigación es la generación de propiedad intelectual y de patente.

PLAN INTEGRAL DE SALUD

La ministra de Sanidad recordó que la primera causa de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares. Un 37% de los fallecimientos registrados en 1998 se produjeron por algunas de estas patologías.

Insisti en la necesidad de prevenir los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad y el tabaco, cuyo consumo, a pesar de que desciende sensiblemente, está aumentando entre las mujeres.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
EBJ