ISRAEL

SANIDAD PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA FOMENTAR EL USO DEL PRESERVATIVO ENTRE LA POBLACIÓN JUVENIL

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, presentó hoy una campaña institucional para promover la salud sexual entre los adolescentes y jóvenes, basada en el uso del preservativo como el medio más efectivo para evitar infecciones de transmisión y embarazos no deseados.

El preservativo "es el único método que previene al mismo tiempo los embarazos no deseados, la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual", declaró Salgado, quien subrayó que iniciativas como ésta son necesarias debido a la baja percepción del riesgo que tienen los adolescentes y al inicio, cada vez más temprano, de sus relaciones sexuales.

Con respecto a los embarazos no queridos, la ministra indicó que el año pasado se comercializaron en toda España un total de 506.000 unidades de la llamada píldora del "día después", una cifra muy superior a la registrada en 2001, cuando rondaba las 160.000 unidades.

La campaña institucional está basada en un anuncio ambientado en un concierto de música juvenil, en el que actúan grupos cuyos nombres advierten a los adolescentes de los riesgos que puede acarrearles no protegerse en sus relaciones sexuales.

Así, en los "spots" de radio y televisión se escuchará el mensaje "si en tus relaciones sexuales no tomas precauciones, ¿sabes quién actúa?", seguido de una respuesta en la que aparecen supuestos grupos musicales denominados, por ejemplo,"Enfermedades de transmisión sexual", "Embarazos no deseados", "VIH/sida", etc.

En la campaña, que cuenta con una inversión de dos millones de euros, se emitirán desde hoy hasta el próximo 31 de julio, cuando finaliza, más de 940 spots de televisión y 400 cuñas de radio, se colocarán 3.500 soportes exteriores, se editarán 300.000 postales informativas y se realizarán inserciones publicitarias en prensa, revistas e Internet.

Según explicó la ministra, el objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha que existe entre el riesgo percibido por los jóvenes y el riesgo real al que están expuestos al no protegerse en sus relaciones sexuales.

"Un riesgo que, de no evitarse, puede llegar a traducirse en infecciones de transmisión sexual, infección por VIH o embarazos no deseados", señaló Salgado.

CADA VEZ ANTES

LA titular de Sanidad recordó que el inicio de las relaciones sexuales se produce cada vez a una edad más temprana. Así, la Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales del año 2003 señala que la edad media del primer coito entre los menores de 30 años encuestados era de 17,5 años para los chicos y 18,2 años para las chicas.

Salgado recordó también que el uso del preservativo en la primera relación sexual es cada vez más frecuente y existe en España un conocimiento correcto y generalizado sobre su eficacia, pero en muchas ocasiones no se utiliza debido al momento, a la ingesta de alcohol, o a una falsa idea de lo que significa la confianza en la pareja.

Por último, la ministra indicó que este tipo de campañas son igualmente necesarias porque, aunque la situación está cambiando, hay sectores sociales y culturales en los que siguen vigentes los comportamientos prescritos por los estereotipos más tradicionales y en los que las chicas tienen menor capacidad de decidir libremente sobre cuándo y cómo mantener las relaciones sexuales.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2006
IGA