SANIDAD PIDE PRECAUCION A LOS CIUDADANOS EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS EN VERANO
- La salmonella sigue ocupando el primer lugar entre los agentes causales de infecciones e intoxicaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ante el comienzo de un nuevoperíodo vacacional para muchos españoles, el Ministerio de Sanidad y Consumo recordó hoy la conveniencia de mantener la cadena de frío, evitar el consumo en crudo de determinados alimentos y lavar frutas y hortalizas.
La salmonella sigue ocupando el primer lugar entre los agentes causales de infecciones e intoxicaciones alimentarias, siendo los productos que contienen huevo crudo los que se ven implicados en el mayor porcentaje de los brotes reseñados.
Según los datos facilitados hoy por Sanidad,la tendencia en el número de intoxicaciones alimentarias es descendente. Así, la Declaración de Brotes Epidémicos con implicación de alimentos, según los datos del Centro Nacional de Epidemiología, estima en 871 los brotes correspondientes al año 1997, frente a los 895 registrados en 1996 y los 904 de 1995.
La implantación de programas de autocontrol en las industrias alimentarias, el mantenimiento estricto de medidas higiénicas y el efecto positivo de diversas regulaciones normativas, como la que proibió el empleo de huevo crudo en la elaboración de salsas destinadas a la restauración colectiva, están contribuyendo de forma decisiva en la tendencia descendente, según Sanidad.
El adecuado tratamiento térmico de los alimentos reviste particular importancia como medida de prevención, ya que incluso en el ámbito doméstico propicia una drástica reducción de la carga microbiana potencialmente presente en ellos.
El mantenimiento de la cadena de frío asegura una adecuada conservación de los alimento, incluso cuando ya están cocinados, al impedir la rápida multiplicación de la mayoría de los agentes causales de infecciones o intoxicaciones alimentarias.
Las elevadas temperaturas ambientales que llegan a alcanzarse en épocas estivales en muchos puntos de la geografía española dan lugar todos los años al aumento de casos de intoxicaciones, por lo que es necesario extremar las precauciones en la conservación de los alimentos perecederos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo recomienda a los españles que tengan especial cuidado cuando se desplacen a países en vías de desarrollo. El lavado cuidadoso de frutas y hortalizas, e incluso su pelado sistemático en el caso de las primeras, son las medidas más adecuadas para prevenir problemas.
Igualmente, hay que tener un cuidado muy especial a la hora de consumir agua, fundamentalmente en algunos países, y no hay que olvidar que aunque en el hielo los microorganismos no se multiplican, sí pueden sobrevivir.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1999
S