SANIDAD NO EXCLUYE QUE LAS PERACIONES DE CAMBIO DE SEXO CORRAN A CARGO DEL ESTADO EN EL FUTURO, SEGUN TRANSEXUALIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo "deja las puertas abiertas" a que las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo sean incluidas entre las prestaciones cubiertas por el Sistema Nacional de Salud, que no admite en la actualidad esa posibilidad según el catálogo aprobado el pasado 20 de enero por el Consejo de Ministros, según explicó a Servimedia Juan Vázquez, asesor legal de la Asciación Española de Transexuales (Transexualia).

El citado abogado explicó que el pasado 21 de marzo representantes de Transexualia y del Colectivo de Transexuales de Cataluña se reunieron con un responsable del Ministerio de Sanidad para plantearle sus reivindicaciones, y "aunque no nos ofrecieron soluciones inmediatas, sí pudimos constatar una mejor predisposición que en otras ocasiones".

Transexualia solicitó al ministerio la ampliación del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salu y se comprometió a recabar información de carácter sanitario y económico respecto a las operaciones de cambio de sexo en otros países comunitarios y remitir todos esos datos a la Administración central.

Vázquez apoyó estas reivindicaciones basándose en la resolución del Parlamento Europeo dictada en 1989 y que pide a los estados miembros que aprueben disposiciones sobre el derecho de los transexuales a un cambio de sexo de carácter endocrinológico, plástico-quirúrgico y estético.

En esta propuesa se pide a los estados que traten de que los costes del tratamiento, entre 500.000 y 900.000 pesetas, corran a cargo de la Seguridad Social, como ocurre en Dinamarca, Holanda, Francia y Bélgica. En estos dos últimos países el Estado cubre sólo una parte del gasto.

Por otro lado, Transexualia ha remitido una carta, a la que tuvo acceso Servimedia, a 31 europodiputados (26 socialistas y 5 del Grupo Verde) integrantes de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, en la que explican su reunión on responsables del Ministerio de Sanidad, organismo que pidió, para estudiar las propuestas, un informe detallado de los distintos grados de cobertura por parte de los sistemas públicos de salud en lo referente a operaciones de cambio de sexo.

Esta asociación pide en la misiva a los diputados europeos toda la documentación requerida por el ministerio, departamento que les solicitó también información sobre los protocolos que, en los países con cobertura total o parcial, los hospitales hacen firmar alpaciente, así como los tipos de autorizaciones y periodos de consulta previa exigidos.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
SMO