SANIDAD Y LOS MÉDICOS DE FAMILIA PONEN EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria pondrán mañana en marcha una campaña para favorecer el diagnóstico precoz de la infección por el VIH en los centros de Atención Primaria, donde los pacientes tienen el primer contacto médico.
Según explicó hoy en la presentación de la campaña la titular de Sanidad, Elena Salgado, la importancia de detectar pronto la enfermedad radica en la temprana y mejor atención médica que pueden recibir los afectados, quienes tienen además la posibilidad de beneficiarse de los tratamientos retrovirales.
"Estos tratamientos adquieren su máxima eficacia cuando la enfermedad es diagnosticada de forma temprana y puede ser adecuadamente controlada", aseguró Salgado.
En segundo lugar, continuó la ministra, es importante diagnosticar pronto la infección porque la persona que sabeque la tiene puede adoptar medidas preventivas que eviten su transmisión a terceros y su propia reinfección.
La campaña va dirigida a los médicos de familia de todo el Sistema Nacional de Salud, que recibirán a partir de mañana uno de los 45.000 folletos que recogen información actualizada sobre la dimensión de la infección en el país, la importancia del diagnóstico precoz y las indicaciones de la prueba del VIH.
El presidente de los médicos de familia, Luis Aguilera, indicó que además del folleto, se distribuirán 25.000 carteles en los centros de salud con el lema: "¿Estás segur@? Si dudas, hazte la prueba del VIH/sida".
Estos carteles, que se han editado encastellano, gallego, catalán, euskera, inglés, francés y árabe, están dirigidos a las personas que acuden a las consultas de Atención Primaria y su objetivo es facilitar el diálogo entre pacientes ymédicos sobre posibles prácticas de riesgo frente a la infección por el VIH/sida.
DESTINATARIOS DE LA PRUEBA
La ministra de Sanidad recordó que las personas a las que se recomienda especialmente la realización de la prueba son mujeres que quieran quedarse embarazadas o que ya lo estén, ypersonas que hayan tenido relaciones sexuales no protegidas con parejas nuevas u ocasionales de las que desconocen si están infectadas por el VIH o con quienes sepan que sí lo están.
Igualmente, se la recomienda a quienes hayan compartido material de inyección de drogas o que hayan sufrido una exposición accidental con material infectado.
Se estima que en España se producen anualmente alrededor de 3.000 nuevas infecciones por VIH/sida, siendo en la actualidad la transmisión heterosexual la vía de contagio más frecuente, seguida de la homosexual. De forma paralela a esta sexualización de la epidemia, se prevé asimismo una feminización al ser la vía heterosexual la predominante.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2005
G