SANIDAD. LOS GOBIERNOS EUROPEOS PREFIEREN CONTROLAR LA DEMANDA DE SERVICIOS SANITARIOS ANTES QUE RECORTAR PRESTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gobiernos europeos tienden a controlar la demanda de servicios sanitarios, concienciando al usuario de la necesidad de utilizarlos cuando verdaderamente se necesiten y reorientando el trabajo de los médicos, "principales agentes de decisión del gasto sanitario", según afirmó hoy en Madrid, Josp Figueras, consejero regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa.
Figueras, que participó hoy en el simposio que sobre control de gasto sanitario organizan en Madrid las fundaciones Sanitas y Smitokline Beecham (SB), comentó que entre los mecanismos para controlar la demanda de servicios sanitarios el copago de los usarios es "el de menos peso a la hora de controlar los costes".
El especialista de la OMS reconoció el tinte "dogmático y retórico" que envuelve al copago en todaEuropa y se preguntó si los ciudadanos españoles están dispuestos a costear, al margen de sus impuestos, la atención que reciben, "ya que hay que analizar el contexto social de cada Estado".
Preservar la equidad en el acceso a los servicios sanitarios parece prioritario a la hora de establecer el copago, que, a juicio de Eduardo Rodríguez Rovira, presidente de la Fundación SB, debería estar basado en un sistema que tenga en cuenta el nivel de ingresos de los ciudadanos.
La experiencia de una emprsa privada como Sanitas respalda la participación del usuario en la financiación de este tipo de servicios, como explicó John de Zulueta, vicepresidente de la Fundación Sanitas, quien señaló que su empresa realizó un estudio que demuestra que sus socios que pagaban un suplemento adicional realizaron tres actos médicos menos al año que los que no lo tenían.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1998
J