SANIDAD Y LOS FABRICANTES NO SE PONEN DE ACUERDO EN LAS RECOMENDACI0NES PARA UN USO RACIONAL DE LOS MOVILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las grandes compañías fabricantes de teléfonos móviles mantienen serias discrepancias sobre las recomendaciones sanitarias que el Gobierno quiere que los terminales lleven en el etiquetado, según señalaron a Servimedia fuentes de la industria electrónica española.
Los fabricantes de terminales ya habían tomado la decisión de informar al público europeo sobre el índice de absorcióncorporal (SAR) de las ondas electromagnéticas que emite cada aparato. De hecho, alguna marca ya lo hace y las demás lo harán en los próximos meses, a medida de que los procesos de fabricación incorporen la novedad.
Sin embargo, Sanidad pretende, siguiendo las recomendaciones de los expertos, que los aparatos hagan una referencia a su uso racional y a la duración de las llamadas, y especialmente a que no sean habitualmente empleados por los menores de 16 años.
La razón es preventiva, porque el grao de exposición a las ondas del aparato aumenta con el tiempo de uso y porque los científicos consideran más vulnerable el cerebro de los niños a los posibles efectos de las ondas electromagnéticas, ya que éste órgano y el sistema nervioso central del menor están todavía inmaduros.
Los fabricantes, por su parte, no están de acuerdo en que se advierta sobre la duración de las llamadas porque consideran que las emisiones del aparato respetan los límites establecidos.
Asimismo, se resisten a pedir qe los menores se abstengan de utilizar los teléfonos móviles porque la directiva europea sobre certificación de terminales no distingue entre la edad de los usuarios.
La industria está convencida de que recomendar abiertamente que los móviles no estén al alcance de los niños (lo cual ya hacen en los manuales de instrucciones) sería interpretado de forma negativa por la ciudadanía, que pensaría que "algo hay" en los móviles.
Por ello, los fabricantes han propuesto a Sanidad redacciones alternativa de los consejos que deberán figurar en los folletos o, como intenta el ministerio, en las cajas donde vienen envasados los aparatos.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2002
A