SANIDAD ESTABLECERA UNA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL BASICA PARA TODO EL ESTADO

- La Subcomisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial realiza un estudio sobre la situación de esta prestación y sus déficits

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo establecerá la cartera de servicios básica de Salud Mental en el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de garantizar la equidad en todo el territorio. Las comunidades autónomas podrán desarrollar además, las actividades que consideren oportunas.

En un comunicado hecho público coincidiendo con el Día de la Salud Mental, que se celebra hoy, Sanidad afirma que para elaborar la Cartera de Servicios básica en Salud Mental tendrá en cuenta el estudi/informe de situación en el que actualmente trabaja la Subcomisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial.

El informe pretende conocer la extensión de esta prestación en los diferentes servicios de salud de las comunidades autónomas y detectar posibles déficits de prestaciones, todo ello desde el punto de vista sanitario.

También recoge aspectos como la integración de los recursos para la salud mental en una red única, el análisis de quién gestiona los recursos con cobertura pública (en el aso de que sea privada, conocer si se trata de órdenes religiosas, asociaciones, ONG, etc), la forma de acceso de los pacientes a los servicios de salud y, por último, la cartera de servicios de cada comunidad autónoma.

El texto incluye una clasificación de pacientes (drogodependientes, minusvalías psíquicas, crónicos, etc.) y la cobertura, privada o pública, que tienen en cada servicio de salud.

Por último, el estudio de la Subcomisión de Prestaciones analiza si hay registros en los diferentes srvicios de salud referidos a problemas de salud mental, si hay programas de asistencia y rehabilitación, y si hay experiencias piloto con resultados satisfactorios para poder extenderlas a otros lugares.

Paralelamente y desde un enfoque más amplio que contemple circunstancias sociales, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha extendido su consulta a otros agentes implicados, como el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, movimientos asociativos de pacientes, etc.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
EBJ