LA SANIDAD ES UNA DE LAS CULPABLES DE LA DEUDA DE LAS CCAA, SEGUN UN INFORME DE MOODY'S

- Según la agencia, las comunidades más endeudadas son las que han asumido competencias sobre sanidad y ducación

- El informe de Moody's sobre el endeudamiento autonómico es mucho menos alarmista que la agencia IBCA

- El informe alaba la disciplina presupuestaria de Euskadi, mientras pide mayor rigor a Cataluña y Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña, Madrid y Murcia son las comunidades autónomas que reciben mayores críticas de la agencia americana de calificación de solvencia Moody's, en su último informe (mes de abril), al que ha tenido acceso Servimedia.

De mejor a peo, las calificaciones otorgadas por la Agencia norteamericana van desde el AA2 del País Vasco, del que alaba su disciplina presupuestaria, y de las tres diputaciones forales vascas, al AA3 que otorga a Castilla-León, Valencia y Andalucía, A1 para Cataluña y Madrid y A2 para la comunidad murciana, la peor de todas las analizadas.

AA2 supone la tercera calificación posible en el catálogo Moody's. Además, no puede ser mayor por cuanto no es costumbre elevar la calificación de un ente territorial o empresapública por encima de la calificación del país, y AA2 es la que obtiene el Reino de España para sus emisiones en moneda extranjera.

El análisis hace una clara distinción entre las comunidades que han asumido las competencias en sanidad y educación y las demás. Para los analistas de Moody's, cuando se transfirió la sanidad no se computó correctamente su coste, lo que ha generado fuertes déficit en las comunidades que han asumido esta potestad. Entre las analizadas, las que tienen transferida la Sanidadson Valencia, Cataluña, Andalucía y el País Vasco.

Al mismo tiempo, los analistas de Moody's afirman que "el sistema de financiación regional se mueve en España hacia un mayor grado de autonomía financiera, lo que supone que, poco a poco, las comunidades dejarán de depender de las transferencias del Estado para comenzar a vivir de sus propios ingresos".

Esto supone que de esa transformación "se van a beneficiar las autonomías que tengan una economía más potente y más diversificada, siempre que matengan la disciplina presupuestaria. En ese sentido, Cataluña y Madrid pueden verse beneficiadas".

En general, el informe es mucho menos alarmista que el realizado hace ahora dos meses por la agencia IBCA. Moody's mantiene dentro de la "A" a todos los organismos calificados, lo que implica una fuerte solvencia.

De hecho, la agencia destaca en su informe que, tras el déficit desbordante de comienzos de los noventa, las comunidades autónomas españolas han comenzado un proceso de contención de sus dsequilibrios contables.

Por ejemplo, Andalucía, una comunidad con un alto endeudamiento, tenía en 1991 un déficit de 150.000 millones de pesetas, que en el 92 se había reducido a 140.000 y en el 93 a 126.000. Moody's augura, no obstante, que este proceso de reducción tardará años en dar frutos: "Primero hay que contener el crecimiento, luego rebajarla".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1995
J