ELECCIONES

SANIDAD Y EDUCACIÓN IMPULSAN EL RETORNO DE CEREBROS ESPAÑOLES CON UNA OFICINA DE REGRESO "A LA CARTA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los investigadores españoles que trabajan en el extranjero encontrarán desde hoy asesoramiento y apoyo "a la carta" para volver a España, a través de una Oficina instalada en Madrid que ha sido impulsada por los ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia, e inaugurada esta mañana por el titular de Sanidad, Bernat Soria.

La iniciativa se basa, por tanto, en ayudar a encontrar el sitio más adecuado a cada investigador interesado en volver, explicó Soria a los medios de comunicación.

De esta forma, BioIEX, que es como se denomina la oficina, buscará un proyecto y un lugar de trabajo en el ámbito nacional que encaje con la labor realizada hasta la fecha por el investigador, con el propósito de favorecer su retorno en las mejores condiciones posibles.

Para que el retorno sea "un éxito", indica el Departamento de Soria, BioIEX establecerá una relación personalizada con todos los interesados en los ámbitos necesarios, como identificación de centros de investigaciónpúblicos o privados, con puestos adecuados al perfil de los científicos, asesoramiento e intermediación.

Además, la oficina les ofrecerá asesoramiento e intermediación para resolver otros aspectos de su regreso a España como la adaptación familiar al nuevo entorno (localización de guarderías o colegios, búsqueda de vivienda, etc), explicó el ministro.

REGISTRO DE CONVOCATORIAS

En estos momentos, BioIEX cuenta con un registro de convocatorias de oferta de empleo y de centros de investigación biomédica existentes en España interesados en incorporar investigadores que se encuentran en el extranjero.

Para acceder a la oficina BioIEX, el usuario debe registrarse previamente en el directorio del portal RedIEX (Red de Investigadores en el Exterior, "www.rediex.es".

Por ahora, el número de usuarios con nacionalidad española registrado en RedIEX es de un total de 425 investigadores. De ellos, el 68,71% son hombres y el 31,29% mujeres.

Por áreas científicas, los investigadores registrados trabajan en Ciencias de los Seres Vivos y Medio Ambiente; Ciencias Físicas e Ingeniería; Ciencias de la Salud y Medicina, y Ciencias Sociales y Humanidades.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2008
F