SANIDAD CREARA UN REGISTRO DE IMPLANTES MAMARIOSESTE AÑO

- Esta medida se sitúa en línea con las recomendaciones que ha formulado la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, anunció hoy en el Senado que España contará con un Registro de implantes mamarios antes de que acabe este año, "para poder localizar tanto a los pacientes como a los autores de las intervenciones, utilizando como base de la información las tarjetas que ya se vienen emitiendo desde 1996".

Ana Pastor explicó que l iniciativa se sitúa en línea con las recomendaciones que ha formulado la Comisión Europea y cuyo informe fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor, celebrada el pasado mes de enero.

En respuesta a una pregunta parlamentaria, subrayó que los inyectables de silicona líquida con fines estéticos no han sido autorizados nunca en España como implante clínico y, por lo tanto, "su comercialización y utilización para modificar la anatomía deben consierarse actividades clandestinas".

La ministra señaló que su departamento ha estado permanentemente en contacto con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, de cuya información se desprende que lo acontecido en el caso de Lanzarote es una desviación de uso de un producto químico, como es el aceite de silicona, que no estaba destinado a ser inyectado en el organismo, ni con fines estéticos.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Insistió en que el ministerio está desarrollando las actuaciones que le coresponden dentro de la regulación de productos sanitarios, y que se concretan en el establecimiento de los criterios de seguridad, eficacia y calidad que deben seguir los productos para ser comercializados, así como el seguimiento y vigilancia de sus efectos adversos y la información dirigida a sociedades médicas, colegios profesionales, autoridades administrativas.

Recordó que la Agencia Española del Medicamento emitió en 2002 una nota informativa destinada a las consejerías de Salud de las CCAA en l que se reiteraba la no autorización del uso de la Toxina Botulínica con fines estéticos.

En la misma línea, la Dirección General de Farmacia emitió una nota de seguridad relativa a implantes de relleno utilizados en cirugía plástica y cirugía estética, en la que se exponían los requisitos legales para comercializar y utilizar este tipo de productos y a la que acompañaba una relación de implantes con marcado CE.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2003
EBJ