SANIDAD CREARA UN OBSERVATORIO EN SALUD DE LA MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, anunció hoy que su departamento creará el Observatorio en Salud de la Mujer, cuya finalidad será informar sobre patologías como el cáncer de mama, la osteoporosis o la menopausia.

"Esta medida es la respuesta a una de las necesidades emergentes de la sociedad española, y el Sistema Nacional de Salud debe adecuarse y modernizarse adaptándose a esas nevas necesidades", explicó la ministra.

En su intervención en el Foro de la Nueva Economía, celebrado en Madrid bajo el título "Salud XXI", Ana Pastor resumió la gestión realizada por el Gobierno en materia de Sanidad en los últimos años y los planes de futuro que su departamento tiene previstos realizar.

"Estamos muy satisfechos con las mejoras del Sistema Nacional de Salud. Como indica nuestro barómetro sanitario, actualmente el 80% de los ciudadanos españoles están contentos con su funcionamieto. Tenemos uno de los catálogos de prestaciones más amplios, somos los séptimos en el orden mundial en cuanto a sanidad y tenemos una esperanza de vida muy alta respecto a otros países. España destina el 7% del PIB en salud, lo que equivale a 5,4 billones de pesetas", aseguró la ministra.

NUEVAS MEDIDAS

Pastor explicó que su ministerio aprobará en breve otras medidas como el Real Decreto de Adaptación de la Vigente Clasificación Anatómica de Medicamentos al Sistema de Clasificación (ATC). Con este ambio, las aportaciones actuales, (40%) pasarán a ser reducidas (10%) para determinados subgrupos terapéuticos, donde se incluyen tratamientos crónicos para enfermedades que pueden afectar a varios miembros de una misma familia, como es la hipercolesterolemia familiar.

El sistema sanitario pasará también a asumir también el 90% del precio de los fármacos empleados para el dolor crónico en oncología, los que disminuyen las náuseas ocasionadas por los tratamientos oncológicos, y los nuevos principios acivos indicados en el asma.

El impacto de la nueva medida es de 16,51 millones de euros, que actualmente son aportados por los usuarios y que una vez aprobado el Real Decreto serán asumidos por el Sistema Nacional de Salud

RETOS

La ministra recordó que el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y emergentes, los trastornos de salud mental, y temas como los accidentes de tráfico y la pureza del agua y el aire son las prioridades actualmente del Ministerio de Sanidad, por ser los problemas que ms serios en salud y los que más recursos sanitarios provocan.

Pastor insistió en la necesidad mejorar la atención primaria, con la desmasificación de las consultas, la mejor atención a grupos de riesgo como inmigrantes o víctimas de la violencia doméstica, la gestión de gastos sociosanitarios o las mejoras en el equipamiento y acceso a pruebas diagnósticas.

Recordó la importancia fundamental de la modernización del papel de los hospitales, desde la reestructuración de los servicios clínicos a la escentralización de la gestión, e hizo especial hincapié en la atención sociosanitaria. "Necesitamos procesos personalizados en este campo que pongan sobre la mesa un abanico de servicios asistenciales, tanto sanitarios como sociales", concluyó Pastor.

No olvidó la ministra a los profesionales sanitarios, y explicó que su departamento trabaja actualmente en desarrollar un mejor sistema organizativo y diseñar sistemas que incentiven a estos profesionales. Por último destacó la importancia de una colaboación estrecha entre comunidades autónomas para controlar el crecimiento del gasto farmacéutico.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2003
I