Salmonela

Sanidad confirma el primer caso de salmonela por consumo de huevos Kinder en España

- El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades habla de otros dos casos en investigación

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad confirmó este jueves el primer caso de salmonela por consumo de huevos Kinder en España, una persona adulta que resultó afectada tras consumir un huevo de esta marca y que ya se encuentra "bien". Se trata del primer caso registrado en el país desde que, el pasado 17 de enero, se detectase un caso en Reino Unido y, con posterioridad, otros más en países como Francia, Irlanda, Bélgica, Alemania, Holanda, Noruega, Luxemburgo, Suecia y Austria, hasta 158 en total.

Así lo explicaron a Servimedia fuentes del departamento de Carolina Darias, que precisaron que la persona afectada en España “ya está bien y dada de alta” y que esta investigación “se vinculó a determinados productos de chocolate Kinder, con la fábrica original en Bélgica, y distribuidos a diferentes países”.

Las mismas fuentes explicaron que en España “se informó a la empresa distribuidora y clientes para la inmovilización de los almacenes y retirada del mercado de los productos el día 6 de abril”.

Sanidad recordó que la salmonelosis es una enfermedad de origen alimentario, de aparición “brusca y repentina”, que cursa con diarrea, dolor abdominal, fiebre, náusea y “puede tener también vómito”.

EUROPA

Por lo que respecta al resto de Europa, hasta el 19 de abril, fecha de la última actualización sobre el Brote monofásico de Salmonella Typhimurium del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), en el continente había un total de 158 casos confirmados en Austria (cinco), Bélgica (siete), Dinamarca (uno), Francia (37), Alemania (11), Irlanda (15), Luxemburgo (uno), Países Bajos (dos), Noruega (uno) y Suecia (cuatro) y Reino Unido (73), además del caso español.

En paralelo, había 29 casos “probables”, dos de ellos en España, a los que se suman los de Austria (uno), Bélgica (22), Alemania (tres) y Luxemburgo (uno).

El ECDC recordó que el brote se caracteriza por una “proporción inusualmente alta” de niños hospitalizados, algunos con síntomas clínicos “graves” como diarrea sanguinolenta, y advirtió de que, a partir de entrevistas con pacientes y estudios epidemiológicos analíticos iniciales, “se han identificado productos de chocolate específicos como la ruta probable de infección”.

“Los casos afectados han sido identificados a través de técnicas avanzadas de tipificación molecular”, abundó el ECDC, que aseveró que, dado que este método de prueba no se realiza de forma “rutinaria” en todos los países, “algunos casos pueden no ser detectados”.

Tras puntualizar que la retirada de artículos se ha lanzado a nivel mundial, citando los ejemplos de Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Reino Unido, el organismo señaló que dicha medida busca “prevenir el consumo de productos potencialmente contaminados con salmonela”.

“Las autoridades de salud pública y seguridad alimentaria están llevando a cabo más investigaciones en los países donde se notifican casos, para identificar la causa y el alcance de la contaminación y para garantizar que los productos contaminados no se comercialicen”, sentenció el ECDC.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2022
MJR/clc