SANIDAD Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS APRUEBAN EL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE LA HIPOACUSIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las comunidades autónomas han aprobrado el programa de detección de precoz de la hipoacusaia, según informaron fuentes ministeriales. El objetivo es prevenir la sordera infantil y mejorar el tratamiento en edades tempranas.
En España se estima que existen alrededor de un millón de personas afectadas por na discapacidad auditiva, de las que 100.000 padecen sordera profunda.
Cinco de cada mil recién nacidos padecen una sordera de distinto grado, y en el cincuenta por ciento de los casos se identifican factores de riesgo durante el embarazo, como agentes ototóxicos, antibióticos precozmente indicados, ruido y alcohol.
En los recién nacidos, la sordera puede tener consecuencias negativas en el desarrollo del niño, sobre el pensamiento, memoria, Aptitudes de aprendizaje y el rendimiento académico y sbre la personalidad.
Una de las acciones más efectivas sobre factores de riesgo es la vacunación de rubeola en la niñas preadolescentes, infección que es responsable, si se contrae, de un alto porcentaje de sorderas congénitas de causa no genética.
El diagnóstico precoz en el caso de la sordera es un fundamental para conseguir un tratamiento eficaz, sobre todo en recién nacidos. Se debe a la relación existente entre audición y lenguaje, ya que sólo se dispone de un periodo de tiempo de cuatro año para evitar que las pérdidas de oído tengan efectos permanentes en el desarrollo del lenguaje.
El programa dedetección precoz de la hipoacusia prevé una prueba antes de certificar el alta de nacimiento, de la que se facilitará información a los padres.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2003