SANIDAD. LA CESM TEME QUE OS CIUDADANOS RECIBAN DIFERENTE ASISTENCIA SEGUN LA COMUNIDAD EN LA QUE VIVAN

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Carlos Amaya, pidió hoy al Gobierno que blinde al Sistema Nacional de Salud y que pacte con todas las formaciones políticas la Ley de Coordinación, para evitar que la descentralización total que se estrenará en 2002 acabe por producir diferencias en la asistencia que reciben los ciudadanos.

En declaraciones a Sevimedia, Amaya reconoció que para una organización sindical es un reto afrontar un trabajo descentralizado en un momento tan "delicado" para los profesionales del sistema, "con un proceso de consolidación de empleo en marcha y sin unos principios básicos de política de personal para todo el territorio".

El dirigente del sindicato mayoritario entre los facultativos se mostró pesimista sobre el futuro de este proceso de transferencia, establecido por la Ley General de Sanidad, porque de partida ya existn diferencias respecto a las prestaciones que ofrecerán los 17 servicios de salud.

Vaticinó que estas diferencias se plasmarán también en los sueldos, lo que producirá la movilidad geográfica de los profesionales de la Medicina, que ellos han apoyado en reiteradas ocasiones aunque por otros motivos.

De cualquier forma, felicitó al Ministerio de Hacienda por haber aportado mayores recursos a la Sanidad y por haber contentado a todos los responsables políticos de las 10 comunidades autónomas que aú no gestionaban la asistencia sanitaria, en un proceso protagonizado "por el regateo", dijo.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2001
EBJ