SANIDAD Y LAS CCAA INCLUYEN LA VACUNA DE LA VARICELA EN NIÑOS DE 10 A 14 AÑOS EN EL CALENDARIO DE VACUNACIONES
- El ministerio reparte entre las CCAA 37,3 millones de euros para políticas de prevención y fomento de la salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las comunidades autónomas acordaron hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud incluir la vacuna de la varicela para niños de 10 a 14 años en el calendario de vacunaciones.
En rueda de prensa tras la celebración de la sesión del Consejo Interterritorial en Sevilla, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, explicó que serán las comunidades autónomas quienes determinen la edad de los niños a vacunar, siempre dentro del marco establecido y siempre que el menor no haya pasado ya la enfermedad.
"Eso no quiere decir que las comunidades autónomas no tengan la posiblidad de vacunar a otras personas o grupos de riesgo", señaló la titular de Sanidad.
Por otra parte, también se acordó repartir entre las comunidades autónomas 37,3 millones de euros para políticas de prevención y fomento de la salud.
De esta partida, 30,11 millones están destinados a políticas de cohesión y estrategias de salud (12,15 a prevención y control del tabaquismo, 6 a políticas de seguridad, 6 a prevención de la diabetes y 5,96 a la mejora de los sistemas de información sanitaria).
Además de estas cantidades, se han asignado otros 4,8 millones para los planes autonómicos de prevención del sida y 2,4 millones al programa de prevención y promoción de la salud.
La ministra de Sanidad calificó de interesante y muy productiva la reunión con todos los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, a quienes agradeció su asistencia.
"El Consejo Interterritorial es un órgano de debate institucional, no partidista, y hoy he podido comprobar que la gran mayoría de los consejeros han participado de manera activa", afirmó Salgado.
LEGITIMIDAD DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL
En relación con las críticas vertidas por los consejeros populares sobre la legitimidad del Consejo, Salgado dijo que "no hemos tenido en ningún momento la sensación de que quisieran irse".
Salgado explicó que "se ha hablado mucho" de la futura ley de investigación en biomedicina y destacó que "se ha alcanzado un consenso para aunar la creción de un marco lo más abierto posible para los investigadores con el ofrecimiento a la sociedad de todas las garantías éticas".
Acerca de la polémica surgida en relación con la financiación de la atención sanitaria a desplazados entre comunidades autónomas, la responsable de Sanidad apostó por aplicar el mismo esquema que se utiliza entre Estados.
"Así como con los desplazados internacionales es razonable que las cuantías sean financiadas por los países de origen, si aplicamos este mismo esquema, las comunidades de origen deberán hacer frente al gasto", concluyó Salgado.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
J