SANIDAD Y CCAA ABREN UN DEBATE SOBRE LA FINANCIACION DE LA ATENCION SOCIOSANITARIA
-Villalobos niega que su departamento estudie cobrar servicios no sanitarios en estancias de larga duración en los hospitales, como denunció el consejero andaluz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo Intrterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó hoy crear un grupo de trabajo que estudie las vías de financiación del Plan de Atención Sociosanitaria, ante las reticencias planteadas por varios consejeros al documento presentado a debate.
En la rueda de prensa posterior al Pleno, la ministra Celia Villalobos, negó que su departamento haya planteado algún copago nuevo en los servicios que ofrece el Sistema Nacional de Salud, como había denunciado Francisco Vallejo, consejero andalud de Sanidad.
Vallejo manifestó la oposición de los consejeros socialistas a que el Plan contemple el cobro de los servicios no santarios (comida, limpieza, etc.) en las estancias hospitalarias de larga duración "porque cuando se monta un sistema de cobro para un servicio se abre la posibilidad de extenderlo a otros".
La ministra insistió en que desde su departamento no se han planteado otro copago diferente al que ya realizan los activos cuando adquiren sus medicamentos (40% del precio del fármaco que le prescribesu médico de la Seguridad Social), aunque reconoció que es preciso abrir un debate sobre la financiación de las prestaciones sociosanitarias, "que contemple todas las variables".
Villalobos recordó a Vallejo que Andalucía, como en el resto de las comunidades autónomas, ya realizan copagos en determinados servicios sociales, "con las pensiones de los ancianos", y que parte de sus competencias en esta materia están siendo asumidas por los ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2001
EBJ