SANIDAD ANUNCIA EL INICIO DE UNA CAMPAÑA SOBRE LA ACUMULACION DE MEDICAMENTOS EN LAS CASAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Gabinete del ministro de Sanidad, Eduardo Clavijo, anunció anoche en Almería, el próximo inicio de una nueva campaña nacional sobre la acumulación de medicamentos en las casas.
Según las estadísticas del ministerio, cada familia española tiee en su casa medicamentos almacenados por un valor de unas 5.000 pesetas, lo que supone una cifra global de cerca de 50.000 millones de pesetas.
"La salud no es enajenable y hay que regular la dispensación de las medicinas para preservar la salud y garantizar a los juibilados la gratuidad de los medicamentos", señaló Clavijo, quien añadió que han hecho muchos estudios antes de sacar adelante la llamada Ley del Medicamento, en cuya elaboración particparon médicos, enfermos crónicos y profesionales saniarios.
Edsuaro Clavijo hablo de las dos campañas iniciadas por el Servicio Nacional de Salud con el fin de evitar que los pensionistas dejen sus cartillas a otras personas para que se aprovechen de su uso. "Hemos tenido que decirles a los pensionistas que no abusen , porue pueden poner en quiebra el sistema sanitario y perder el derecho", precisó.
Aseguró que, en igualdad de condiciones, el sistema público siempre va a financiar aquel medicamento más barato. "Garantizo", recalcó, "que el ministero no va a hacer desaparecer del mercado ningíun producto básico, sino aquellos que no tienen demostrada su función".
La Ley del Medicamento fue adoptada porque el gasto farmaceútico se había disparado situándose en el medio billón de pesetas en el último año. Se ha demostrado que crece a un promedio del 20 por ciento anual, lo que supone que en 1996 superará el billón de pesetas.
Clavijó se mostró también preocupado por los cambios que registra la sociedad y que influyen en la sanidad. "Se está poduciendo un envejecimiento de la sociedad, debido al descneso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida de las personas. También se registra un incremento en la incidencia de las enfermedades crónicas y degenerativas", indicó.
Todo ese proceso incide en la necesidad de reforzar los recursos sanitarios, ya que en la actualidad, las personas mayores consumen casi tres veces más medicinas que hace unos años.
Eduardo Clavijo dijo, asimismo, que en Sanidad no existen ahorros, sino redistriuciones, asegurando que el dinero que puedan economizar en materia de medicamentos se aplicará en los centros sanitarios.
El director del Gabinete del ministro de Sanidad acudió a la capital almeriense invitado por el grupo provincial de salud del PSOE, para pronunciar una conferencia sobre "Financiación de los medicamentos por el Servicio Nacional de Salud".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1992
C