SANIDAD ALERTA DE LA DUREZA DE LAS PENAS POR CONSUMIR O TRAFICAR CON DROGAS EN EL EXTRANJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo alertó hoy de nuevo de que consumir o traficar con drogas en el extranjero puede acarrear penas severas.
Sanidad asegura en una nota de prensa que "no hay países tolerantes con el consumo o tráfico de drogas" y sus consecuencias, además de los daños que supone para la salud, pueden incluir problemas serios cuando se viaja al extranjero4.
Así, destaca que "sólo en 16 países europeos 428 españoles permanecen encarcelados tras haber sido detenidos por posesión o tráfico de drogas: 105 en Portugal, 102 en Francia y 98 en Italia, los tres países europeos con más presos españoles por esta causa".
A ellos hay que sumar otros 1.016 ciudadanos españoles encarcelados en otros continentes: 194 en África (192 en Marruecos, uno en Argelia y otro en Cabo Verde); 809 en 21 países del continente americano (sólo en Perú hay 156 encarcelados, seguido de Argentina, con 96 detenidos); otros 9 españoles permanecen en cárceles de Asia (Turquía, Emiratos Árabes, Japón y Pakistán) y Oceanía (5 encarcelados en Australia).
De cara a extremar las precauciones en este ámbito y especialmente en el período vacacional, el pasado 17 de junio el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y en colaboración con los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores y la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo, presentó la campaña "Acércate a las drogas en el extranjero y cualquier país será tu prisión".
El objetivo de esta campaña es el de alertar de las consecuencias negativas de acercarse a las drogas en los viajes al extranjero.
Con esta campaña se pretende dar a conocer los riesgos, no sólo para la salud, sino para la propia vida, que puede suponer consumir o traficar con drogas, aunque sea a pequeña escala, en muchos países del mundo.
Muchos jóvenes ignoran que en la mayor parte de los países del mundo ni siquiera está permitido consumir drogas en público y que hacerlo puede suponer acabar en cárceles con condiciones de reclusión muy duras, con desconocimiento de la ley o los derechos que les asisten, y muy lejos de sus familias. Algunos países tienen legislaciones que contemplan incluso la pena de muerte.
Además, en muchos casos no se puede solicitar traslado a cárceles españolas hasta que haya condenas firmes y en muchos países estos trámites pueden alargarse varios años. Con esta campaña quiere advertirse sobre todo a los jóvenes ante posibles engaños de las mafias, que pueden ofrecer en algunos países dinero a cambio de transportar pequeñas cantidades de droga.
Para dar a conocer la campaña se han distribuido 2.400 carteles y 200.000 postales en puntos de paso frecuente de viajeros (aeropuertos, estaciones, comisarías, concejalías de juventud, centros de vacunación, consulados y estaciones de servicio).
En el reverso de las postales figuran los siguientes consejos: "No compres, consumas, ni trafiques con drogas en el extranjero", "Si sales de nuestro país, evita cualquier contacto con las drogas, puede ser el inicio de un viaje sin fecha de retorno", "No hagas caso de falsas informaciones según las cuales otros países son más permisivos que España en el tráfico o consumo de drogas", "No aceptes hacerte cargo de equipajes u objetos cuyo contenido desconozcas".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2008
L