Energía
Sánchez pide “desacoplar” el precio de la luz del coste del gas para aminorar los daños económicos de la guerra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este lunes a la Unión Europa trabajar en una reforma energética para “desacoplar” el precio de la electricidad del coste del gas con el fin de reducir los daños económicos que puede causar la guerra de Rusia contra Ucrania, por tratarse de uno de los principales proveedores de esta materia prima al continente.
En una entrevista en La 1 de RTVE recogida por Servimedia, Sánchez admitió que el conflicto bélico que Vladimir Putin ha iniciado va a impactar de forma irreversible sobre la situación económica cuando las potencias europeas todavía no se habían recuperado de la pandemia de covid-19, pero defendió que las medidas que se están adoptando contra Rusia son imprescindibles para defender la democracia y los valores europeos porque “el coste de no hacer nada es mayor”.
Para limitar los efectos económicos de la guerra, defendió que la Unión Europea debería adoptar varias decisiones, como destinar “medidas de compensación” a los sectores más afectados y especialmente cambiar el sistema de cálculo de los precios energéticos porque, actualmente, el alto coste del gas condiciona el precio de la electricidad.
Sánchez se felicitó de que España tiene “garantizado” el suministro de gas gracias a Argelia y por eso dispone de “más reservas” que otros países comunitarios, pero admitió que su elevado coste afecta a la luz, lo que ha provocado subidas constantes de precio y récords consecutivos desde el pasado mes de agosto.
Por eso, apostó por “reformar de una vez por todas” el mercado energético europeo para “desacoplar” el precio de la luz del del gas, impulsar aún más el desarrollo de energías renovables y favorecer el autoconsumo. Además, se mostró a favor de conectar España y Francia con un gaseoducto y de incluir en esa vía “la exportación de hidrógeno” porque su Ejecutivo “está apostando de forma rotunda y clara” por este fuente alternativa.
Respecto a las centrales nucleares, que Alemania ahora se plantea prolongar en el tiempo para hacer frente a los altos costes de otras energías, el presidente español señaló que el Gobierno aquí ha acordado los cierres “de acuerdo” con el sector.
Preguntado sobre la posibilidad de bajar impuestos para evitar que los bolsillos de los ciudadanos sufran menos la guerra en Ucrania, Sánchez reconoció que ahora “se tiene que adaptar” la propuesta de la comisión de expertos que nombró el Gobierno y que planteaba elevar la fiscalidad del país.
Por último, hizo un llamamiento a los grupos parlamentarios en el Congreso para estar “todos unidos en las acciones económicas” que España deberá tomar para hacer frente a la guerra de Rusia contra Ucrania, ya que considera que la misma unidad que se está produciendo en el ámbito europeo para aprobar represalias contra Putin se debería “articular a nivel doméstico”, y así lo propondrá en su comparecencia ente el Congreso de los Diputados.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
PAI/MML/clc