Parlamento
Sánchez invoca el “espíritu de acuerdo” y apela al “mayor de los acuerdos posibles” en la convalidación del plan de choque
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, invocó este lunes el “espíritu de acuerdo” desplegado estos meses por los agentes sociales para que los partidos políticos alcancen en el Congreso “el mayor de los acuerdos posibles” en la convalidación parlamentaria del real decreto ley con el plan de choque de medidas contras las consecuencias de la guerra en Ucrania.
“Esperamos que esta semana, que se va a votar la convalidación de este real decreto tan importante” lograr “el mayor de los acuerdos posible, porque será ejemplo de unidad” un momento “tan importante” ante la “incertidumbre y la zozobra” que derivan de la “injusta e ilegal guerra de Putin”.
Así lo dijo durante la clausura la VIII edición de los Premios Cepyme en Madrid, en un momento en el que sus socios parlamentarios no garantizan el apoyo necesario por el Ejecutivo para la convalidación tras el caso de las escuchas a líderes independentistas.
En su intervención, Sánchez destacó que, pese a estar “atravesando años difíciles y complejos”, en España “podemos sentirnos orgullosos de haber logrado resistir como país”. Así las cosas, ensalzó que la crisis económica derivada de la pandemia nos afectó más que al resto pero ahora parece que partimos en mejor posición para esta crisis
En este sentido, el presidente remarcó que, siempre con la máxima de las “cautelas”, justo lo contrario a lo que pudiera estar ocurriendo en escenario de guerra, las previsiones económicas apuntan a una continuidad en el crecimiento.
Aunque el efecto de la guerra es “negativo”, reconoció, las nuevas previsiones recogen que hay elementos del desempeño económico de España que “han estado por encima de las expectativas”.
Por ello, las previsiones como la última del FMI conocida apuntan un crecimiento robusto, del 4,8% para la economía española, lo que la sitúa en “la segunda más alta de la eurozona”. Fruto, destacó, de efectos como el “buen comportamiento del empleo” que se ha “mantenido” llegando a cifras de superar los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social. “El ritmo de crecimiento del empleo es sólido”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
MML/MMR/pai