Cumbre OTAN

Sánchez ‘entrega’ a Stoltenberg las llaves de la Cumbre de la OTAN

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conoció este martes las instalaciones que acogerán la Cumbre de la OTAN que se desarrollará estos días en Madrid junto al secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, quien desde ese momento asume el control del lugar.

Ambos líderes recorrieron los principales enclaves de Ifema en los que se desarrolla esta Cumbre, empezando por la sala de reuniones informales, donde se han instalado los cuadros ‘El Abrazo’, de Juan Genovés, de 1976 y que luce normalmente en el Congreso de los Diputados; y ‘Un Mundo’, de Ángeles Santos Torroella, terminado en 1929, del museo Reina Sofía.

Después conocieron la sala del Consejo, que es lugar principal de la Cumbre y en la que se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros de la Alianza Atlántica. A continuación, Sánchez, Stoltenberg y los miembros de las delegaciones que iban con ellos visitaron el lugar habilitado para los más de 2.500 periodistas que han solicitado acreditación para cubrir el evento así como la sala principal para las ruedas de prensa.

Tras el paseo considerado como la entrega de las llaves del enclave por parte del país anfitrión -España- a la OTAN, Sánchez y Stoltenberg comparecieron conjuntamente antes los periodistas para, en declaraciones sin preguntas, recordar los objetivos de esta reunión que consideran histórica por el momento en el que se celebra.

El jefe del Ejecutivo español afirmó que la de Madrid será "la primera cumbre en la historia de la OTAN con mayor número de jefes de Estado y de Gobierno" porque participarán en la misma, ya que también estarán los países de la Unión Europea, del Indopacífico, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur y Japón.

También reafirmó que "el propósito" de la misma es "trasladar un mensaje de unidad por parte de los aliados, por parte también de los Estados miembros de la Unión Europea, la Unión Europea como organización complementaria a la OTAN y también del Indopacífico".

"Un mensaje de unidad de democracias que se reúnen para defender la democracia, para defender los valores que nos unen, que son los valores de la libertad, de la pluralidad política, del respeto a los derechos humanos y también de la defensa de un orden internacional basado en reglas", así como “afianzar una Alianza Atlántica que, después de la invasión de Putin en Ucrania, ha quedado más aún en evidencia su vigencia, presente y futura".

Por su parte, Stoltenberg afirmó que la de Madrid “será una Cumbre transformadora y muy importante” y agradeció “personalmente” al presidente del Gobierno su compromiso con la OTAN “y con la importancia de que Europa y América del Norte estén juntas”. También “por las muchas contribuciones que España está haciendo a nuestra seguridad compartida, a nuestra defensa colectiva”.

El secretario general de la Alianza subrayó que “España contribuyes a las misiones de la OTAN en los países bálticos, en Irak, alberga los barcos de la OTAN y los barcos de Estados Unidos en la base de Rota y participa en muchas operaciones diferentes”. Y señaló que “todo ello y este fuerte compromiso español con la OTAN se demuestra con el hecho de que ahora son los anfitriones de la Cumbre”.

Para el desarrollo de esta Cumbre, en la que hay cerca de 5.000 participantes, 2.000 delegados de 40 delegaciones, se ha calculado un despliegue de más de 10.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre ellos 6.000 policías nacionales y 2.400 guardias civiles, tanto en el enclave de las reuniones como por los puntos estratégicos de la ciudad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2022
MML/MGN/clc