Reformas

Sánchez descarta elecciones y actuará contra el bloqueo del CGPJ y las “estrategias de difamación”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descartó este miércoles adelantar las elecciones generales tras el resultado del PSOE y la actual situación política, ya que deben abordarse de forma inminente “desafíos” como el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y lo que denominó como “estrategias de difamación”.

En una entrevista en Televisión Española recogida por Servimedia, Sánchez señaló que España ha celebrado “cuatro lecciones en seis meses” y que ahora lo que necesita el país es sosiego” y “estabilidad”.

Además, apuntó que debe hacerse frente a “desafíos” en el ámbito laboral, social o en lo referido a la “calidad democrática” y a los “atropellos constitucionales”, en alusión, respectivamente, a una regulación sobre los medios informativos y a un cambio legal para superar el bloqueo del CGPJ al no pactar el PP la renovación de este órgano.

Sobre los medios informativos, anunció que “antes de que termine el mes de julio” el Gobierno presentará un “paquete de calidad democrática”, que buscará trasponer la directiva de la UE en este terreno.

“INCENTIVO PERVERSO”

Apuntó que se trata de introducir “mejoras” que, a su juicio, se está viendo que necesitan “todas las democracias del mundo” a la hora de hacer frente a “la desinformación los bulos y las estrategias de difamación”.

Enmarco en este fenómeno las informaciones sobre su mujer y su hermano, que atribuyó a una “maniobra de acoso y derribo”. Sostuvo que en estos casos hay unos medios que publican unas noticias, que luego son llevadas a los tribunales por organizaciones como Manos Limpias y, al final, son llevadas al plano político por PP y Vox.

En cuanto al CGPJ, anunció que si el PP no pacta con el PSOE la renovación de este órgano antes de finales de junio, el Ejecutivo impulsará un cambio legal para tratar de superar este bloqueo.

Explicó que el “incentivo perverso” que tienen los populares para no acordar la renovación es la facultad del Consejo de nombrar a jueces de las altas magistraturas. Por este motivo, sugirió que el cambio que podría plantearse desde La Moncloa es hacer estos nombramientos de forma “mucho más objetiva, más transparente, no politizada”.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
NBC/gja