Investidura

Sánchez se centra en el programa social y evita hablar de la amnistía

- Arropado por el socialismo andaluz, como hace días del PSC, ante las críticas por el trato con los independentistas catalanes

La Rinconada (Sevilla)
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

El PSOE evita siempre las palabras amnistía y referéndum, más aún desde que está en juego una eventual investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, por lo que el líder socialista se centró este sábado en exponer su proyecto social para los próximos “cuatro años” en su primera intervención tras el intento fallido del ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo para ocupar el Palacio de La Moncloa.

Sánchez habló en un acto del PSOE por primera vez después de que el Congreso rechazara la investidura de Feijóo. Desde La Rinconada (Sevilla) se ofreció abiertamente a recibir el encargo del Rey para lograr el apoyo del Parlamento a su continuidad como presidente ante la ronda del jefe del Estado del lunes y martes próximos.

“Nosotros, aquí, decimos que los socialistas sí queremos", expresó Sánchez. "Vamos a trabajar por una investidura real, no una postiza, una investidura para que haya un Gobierno progresista, con cuatro años más de avances sociales y de derechos para los españoles, y por cuatro años más de convivencia y de concordia".

Convivencia y concordia son términos que marcan la política de diálogo que los socialistas aseguran que emplean en Cataluña. Y esta vez fueron las únicas referencias en el discurso de Sánchez a la cuestión catalana, pese a que la investidura pasa por acuerdos con ERC y Junts. Eso se produce precisamente en un momento, la víspera del 1-O, en el que Junts y ERC han enterrado sus diferencias para, de manera conjunta, demandar que el próximo Gobierno trabaje por la amnistía y el referéndum si quieren contar con el apoyo de sus diputados a la investidura de Sánchez.

La posición de Sánchez en este enclave sevillano contrasta con las repetidas menciones al diálogo dentro de la Constitución y a la apuesta decidida por la convivencia y el acuerdo que, hace siete días, lanzó el propio Sánchez desde Gavà (Barcelona), pero allí el presidente recibió también el apoyo cerrado de los socialistas catalanes para acordar su investidura.

Tras el fracaso de Feijóo, el PSOE quiere recuperar, según fuentes del partido, la senda de la discreción desarrollada estas semanas en sus contactos con otras fuerzas políticas para recabar los apoyos a Sánchez, al menos hasta que éste reciba el encargo oficial del Rey.

MEDIDAS SOCIALES

Es por ello que el líder socialista enfocó su primera intervención pública en el proyecto que expondrá ante el Congreso para recabar la “confianza de la Cámara” y que resumió en ideas como reformar el Estatuto de los Trabajadores para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “sea por ley, todos los años, el 60% del salario medio de este país”; llenar todos los años la hucha de las pensiones con 5.000 millones de euros; la aprobación de la ley de paridad que truncó el adelanto electoral, para que el 50% del poder económico y político esté “en manos de las mujeres de este país”, y hará “de la vivienda la gran causa nacional”.

AMNISTÍA

En las filas del socialismo andaluz apuntan a que a la calle “no importa” la amnistía, sino la situación económica, el auge de los precios, la sequía, por lo que remarcan que tampoco era el lugar en el que el líder del partido centrara su discurso en esta cuestión.

“Tiempo al tiempo”, trasladan a Servimedia desde la dirección federal, porque hay que ir “despacio” y cerrando bien los capítulos. Son conscientes de que todo puede “saltar por los aires”, en primer término por las diferencias entre ERC y Junts, y el "ruido" que rodea esta negociación. Además, admiten que el “problema” principal es la figura del expresidente catalán fugado, Carles Puigdemont, y cómo quede su futuro.

Precisamente, en su intervención, interrumpida en varios momentos por aplausos y ovaciones de "presidente", Sánchez eludió toda referencia a Cataluña, en un territorio donde el PSOE luce orgulloso la bandera de España. Además de que en el acto hubo asistentes portando la enseña nacional, el recinto ferial ‘El Abrazo’ de La Rinconada donde se congregaron -según la organización- más de 3.000 personas cuenta con una gran bandera de España visible desde lejos.

Precisamente, el alcalde de esta localidad gobernada desde hace 36 años por el PSOE con mayoría absoluta, Javier Fernández de los Ríos, ahondó en que “ser socialista es ser valiente y de izquierdas”. “Hay que hacerlo por España, porque España es nuestra también. No vamos a permitir que nos quiten ni la bandera, ni el himno, ni el sentimiento”, sentenció animando a Sánchez a hacer lo que estime y garantice un “clima de convivencia” en el país.

Estas ligeras alusiones a la relación con las fuerzas independentistas servían de apoyo de los socialistas andaluces a Sánchez después de las críticas desde algunos sectores tanto del partido como de fuera.

EN DEFENSA DEL LÍDER

“No vamos a consentir ataques al presidente del Gobierno, lo vamos a blindar. Entre todas nosotras, en el trabajo, en la puerta del colegio, hay que defender la figura del presidente que nos va a llevar a seguir conquistando progreso los próximos cuatro años”, demandó la ‘número dos’ del partido y ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.

Más directo fue el alcalde y secretario general del PSOE de Sevilla, la más numerosa de las agrupaciones socialistas, cuando defendió que ser socialista “permite puntos de vista absolutamente diversos” y que “se puede discrepar, claro que sí, pero el respeto y la consideración al secretario general nunca se puede perder, porque todos somos iguales. No hay militantes A y B, todos somos los mismos, todos militantes socialistas”, afirmó en referencia clara a las críticas de socialistas como el expresidente del Gobierno Felipe González y el exvicepresidente Alfonso Guerra, ambos socialistas sevillanos.

Fernández de los Ríos fue contundente y apasionado en su breve intervención en apoyo a Sánchez, pero marcó una línea que también hizo suya el líder del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, quién trasladó que todos "tenemos que respaldar" a Sánchez y que "ni un socialista" se quede "en su casa", sino "defendiendo a este Gobierno y a este presidente". "A defender a España, pero toda España y nuestra España", sentenció.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2023
MML/mmr