Marruecos
Sánchez asegura que “la soberanía nacional de España está fuera de toda duda” tras verse con Mohamed VI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este jueves desde Rabat que “la integridad territorial y la soberanía de España está fuera de toda duda”, con lo que intentó despejar cualquier duda sobre Ceuta y Melilla tras ser recibido en audiencia por el rey Mohamed VI en el Palacio Real.
Según comentó Sánchez en rueda de prensa tras la reunión entre ambos mandatarios y participar con el resto de la delegación en la posterior celebración por la ruptura del ayuno del Ramadán, ambos gobiernos ha acordado la reapertura “progresiva” de las fronteras de Melilla y Ceuta, cerradas desde octubre de 2019 y marzo de 2020, respectivamente.
Para el presidente, lo ocurrido en Rabat es algo "histórico" porque supone volver a la normalidad de las relaciones entre los dos países y reactivar muchas de los actividades que se habían paralizado en los últimos años.
Además, fuentes gubernamentales apuntaron posteriormente que Marruecos está asumiendo de forma implícita la españolidad de Ceuta y Melilla al haber suscrito conjuntamente una declaración institucional en la que se compromete a la “reapertura progresiva de los espacios fronterizos” y “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías”.
“Por primera vez nos ponemos de acuerdo en que tiene que haber un dispositivo aduanero en Ceuta y Melilla”, a lo que se une el hito de que se está realizando “aquí, en Rabat”, por lo que le dan más importancia aun. Así admiten en el Ejecutivo que están “muy satisfechos” con lo conseguido aunque reconocen que siempre se puede ir a más.
En esta línea, el propio presidente remarcó ante los periodistas el “espíritu de normalidad” en el que enmarcan las relaciones con el país vecino porque el texto recoge una vecindad “sin cabida actos unilaterales”.
REAPERTURA FRONTEAS
Los dos países firmaron una declaración conjunta que manifiesta que van a abordar “los temas de interés común con espíritu de confianza, a través de la concertación, sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados” y destaca como una de las principales novedades la “reapertura progresiva de los espacios fronterizos”.
En concreto, España y Marruecos van a llevar a cabo “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías”, lo que permitirá restablecer “de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”. El paso de Melilla se cerró en octubre de 2019 y en marzo de 2020 pasó lo mismo con Ceuta con motivo de la pandemia de covid-19.
Esta reapertura de las fronteras no se le ha puesto ahora fecha concreta porque serán los “técnicos”, es decir, más los Ministerios de Interior lo que elaborarán el sistema para que “no muera de éxito” y sea “un caos” el primer día. De ahí que se busque un sistema “progresivo” tanto para personas como para mercancías y que no debe ir de la mano.
"Estamos trabajando ya para que las fronteras se reabran ya de manera ordenada”, dijo Sánchez ante los periodistas. Se busca, añadieron después fuentes gubernamentales, que sea “ordenado” no solo por las cuestiones sanitarias derivadas de la pandemia de covid-19, sino también para el control de personas.
Por ello, se crearán grupos de trabajo y se dan tres meses porque “esto no es tan sencillo”. Además, fuentes diplomáticas explicaron que también se debe hacer control de las personas que quieren cruzar la frontera para evitar “a los malos”.
Para La Moncloa, la normalización de las fronteras ya se está produciendo desde la carta que Pedro Sánchez envió al rey de Marruecos hace un mes, puesto que no han existido grandes incidentes en las vallas de Ceuta y Melilla y a la semana siguiente ya se produjo un “vuelo de repatriación de personas irregulares”.
También subrayan que la colaboración en esta materia por parte de Marruecos es tal que se han reducido, según el Gobierno, la llegada de inmigrantes irregulares tanto a las dos ciudades autónomas como a Canarias.
SAHARA
Por otra parte, la polémica del Sahara no salió en la rueda de prensa de Sánchez. Sin embargo, sí consta en la declaración conjunta rubricada por ambas partes que Sánchez se reafirmó ante Mohamed VI en la “posición de España sobre la cuestión del Sáhara, considerando la iniciativa marroquí de autonomía como la base más seria, realista y creíble para la resolución del diferendo”.
Desde el Ejecutivo defienden el paso dado para transitar en la búsqueda de una solución y remarcar que siempre bajo el paraguas de Naciones Unidas y en apoyo del enviado especial, Stefan de Mistura.
El Gobierno tiene claro que se hará “lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, incluso reuniones con el Frente Polisario, porque están decididos a dar pasos en la dirección que acabe con una cuestión enquistada desde hace 46 años.
Pese a que Marruecos está “muy al día” de lo que ocurre en la política español, en la reunión de las dos delegaciones no salió en ningún momento la soledad en la que se quedó el PSOE en el Congreso en la votación del jueves sobre la iniciativa del Sahara que impulsó su socio de Gobierno, Unidas Podemos.
A tenor de todos los temas tratados, y de que la invitación de Mohamed a Sánchez de participar en el ‘iftar’ -la ruptura del ayuno en el mes de Ramadán- se desarrolló como si fuera una “cena de un grupo de amigos”, el Gobierno celebra el “trabajo bien hecho” de los últimos meses.
Por ello, el presidente Sánchez evidenció la “satisfacción del Gobierno” y agradeció al Ejecutivo marroquí también "haber cerrado un tiempo de desencuentros y abrir un tiempo nuevo de cooperación reforzada y estrategia de ambos países”, lo cual se confía en plasmar en la celebración de una nueva Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos “antes de finalice este año”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2022
MML/pai