Recuperación económica
Sánchez asegura que el Gobierno revisará a la baja la previsión del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió este lunes que, como consecuencia de la guerra en Ucrania, el Ejecutivo realizará una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para 2022.
Así lo dijo en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia en la que remarcó que “eso no significa que España no vaya a seguir creciendo”, sino que crecerá “a buen ritmo” y que “el crecimiento sigue siendo robusto”, como demuestra, según destacó, la positiva evolución en la creación de empleo, con una cifra que supera ya los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social.
El jefe del Ejecutivo, que no concretó una cifra de esa revisión y señaló que el dato lo aportará la vicepresidente primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, afirmó que “es evidente” que la guerra de Ucrania está teniendo un impacto en la economía europea y global y que, por tanto, la revisión a la baja también para la previsión sobre España “es una certificación”.
En este sentido, Sánchez resaltó que “España es uno de los cuatro países del mundo más buscados como destino turístico” y que la ocupación hotelera ya está entre el 80% y el 100% del nivel prepandemia, dependiendo de si se habla de turismo nacional o internacional, y con más gasto por turista, mientras que a nivel de turismo internacional el gasto se sitúa en el 78% del nivel anterior a la pandemia.
De esta forma, el presidente del Gobierno subrayó que España seguirá creciendo en 2022 pero que “seguimos teniendo algunos problemas derivados de la guerra y de la resaca de la pandemia, que estamos superando pero sigue lastrando algunos elementos de nuestra economía”.
La previsión inicial de crecimiento con la que contaba el Gobierno para 2022 era del 7%, pero en los últimos meses, debido al impacto de la guerra de Ucrania, distintos organismos han revisado a la baja su estimación, como es el caso de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que a principios de abril rebajó su previsión del 6,3% al 4,3%.
INFLACIÓN Y ENERGÍA
En cuanto a la alta inflación, Sánchez apuntó que “el 70% del alza de los precios viene explicado por el precio de la energía o de los alimentos no elaborados”. Por ello, indicó que España tiene que actuar en tres ámbitos como son la modificación del sistema de fijación de precios de la electricidad para que no esté definido por el gas; el plan fiscal aprobado hace semanas para hacer frente al encarecimiento energético; y “seguir con esta hoja de transición energética verde”.
Por otra parte, preguntado sobre si el Gobierno revalorizará las pensiones con el IPC sin importar que la tasa de inflación en 2022 sea muy alta, Sánchez aseguró que esta medida está garantizada por ley tras su reforma el año pasado y que, por tanto, “no es una cuestión de voluntad política”.
En cuanto a la propuesta de España y Portugal a la Comisión Europea para permitir una “excepción Ibérica” en el sistema energético para topar el precio de la luz, el jefe del Ejecutivo indicó que están “en plena negociación” con Bruselas y defendió la medida, por ser la Península Ibérica una “isla energética”, mientras que se alcanza un acuerdo entre los 27 Estados miembro para modificar el sistema de fijación de precios.
A este último respecto, también recordó que el 46% del ‘mix’ energético de España proviene de las energías renovables y que, por tanto, “no puede ser” que el gas, que supone solo entre el 10% y el 12%, sea la energía que marca el precio.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2022
IPS/MML/gja