Guerra en Ucrania
Sánchez se abre a ampliar las medidas porque “Europa está inmersa en un guerra y nosotros somos parte de Europa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró este miércoles disposición de ampliar las medidas económicas y sociales puestas en marcha en el plan de choque para paliar la situación derivada del conflicto en Ucrania.
“Estamos abiertos”, dijo el presidente en el turno de réplica en su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados, porque “este es un plan dinámico” y “vamos a ver cuál es la evolución de esta guerra”.
En su intervención desde la tribuna, Sánchez pidió tener claro el “contexto” antes de valorar las medidas del Gobierno y la respuesta. “Estamos en guerra en Europa”, afirmó el presidente, en un momento en el que hay que dar respuesta a los “desafíos de dos crisis superpuestas tan inéditas” como una guerra y una pandemia.
Por ello, pidió que se actúe de manera unida en la respuesta porque “Europa está inmersa en un guerra y nosotros somos parte de Europa” y, además de hacerle frente, hay que salvaguardar el inicio de la recuperación económica iniciada tras la pandemia.
“Este Gobierno es el mismo que defendió los fondos europeos, los créditos ICO, las prestaciones a autónomos y los ERTE”, medidas todas ellas que fueron prorrogadas durante la pandemia ante la prolongación de la situación.
En clave energética, Sánchez aseveró que no van a “dar un paso atrás” en la implantación de las energías renovables, pese a la crisis energética vigente, al tiempo que afirmó que la “la nuclear no es segura ni barata”.
El presidente afirmó que su Ejecutivo ha bajado impuestos y criticó que para el PP “todo se resuelve bajando impuestos” pero que “solo” lo defienden “cuando están en la oposición porque cuando llegan al Gobierno suben “todos los impuestos”.
Así las cosas, explicó que el Gobierno "no se forra", como le espetó el inminente líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sino que "aquí solo se han forrado algunos a base de sobresueldos y comisiones ilegales", en alusión a las tramas de corrupción relacionadas con el Partido Popular.
SAHARA
Sobre el Sahara, defendió el acuerdo con Marruecos porque no es “ni giro ni volantazo” sino “solo un paso más” en la apuesta por un plan “dentro de Naciones Unidas y alineado con las principales potencias europeas”, con el añadido de que el final será el “reconocido por las partes”.
Para cerrar su segunda intervención de algo más de una hora, Sánchez reconoció que las derivadas de la pandemia y de la guerra son “crisis dolorosas, costosas” a las que hay que “responder con justicia, determinación y con el mayor consenso y unidad”.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
MML/clc