SAN SEBASTIAN SERA LA SEDE DE UN CONGRESO PARA LA CREACION DE TRABAJO PARA DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La capital guipuzcoana será la sede de un seminario de la Organización Internacional para la Creación de Trbajo para personas Discapacitadas (IPWH), que se celebrará los próximos 3 y 4 de octubre en el Hotal Maria Cristina.
En dichas jornadas, diversos expertos debatirán nuevas medidas para apoyar el empleo de discapacitados, el apoyo institucional y cuáles son los tipos de ayuda más efectivos, nuevos mercados exteriores para los productos ofertados por los minusválidos, la exportación de tecnología y licencias, y la realización de trabajos en el sector servicios.
El congreso estará organizado por IPW, que actualmente tiene asociados en más de 25 paises y cuenta con más de 200.000 empleos estables para discapacitados en paises de Europa y América.
Katea, S.A., empresa participada por los propios trabajadores, la Fundación ONCE y la Diputación Foral de Guipúzcoa, al 60%, 20% y 20%, respectivamente, será la encargada de la organización del seminario durante este año.
En la actualidad, Katea proporciana empleo a 480 personas afectadas con minusvalía física y cubre por entero la geografía guipuzcana.
Según la Diputada de Asuntos Sociales de Guipúzcoa, Elvira Cortajarena, que presentó el simposio, "la diversificación de los productos y mercados de Katea facilita no sólo la adaptación de su estructura a la realidad socioeconómica guipuzcoana, sino que también ejerce una función socialmente integradora de las personas discapacitadas dada la gran variedad de segmentos en que intervienen".
Cortajarena urgió a regular las fórmulas de soporte de este tipo de entidades por parte de los órganos rsponsables en el Bienestar Social, sin olvidar que "los Centros Especiales de empleo no son un fin en sí mismo, sino un paso intermedio que permita el acceso al empleo ordinario de trabajo".
Finalmente, aconsejó un "giro en la política social" a fin de mejorar la "débil situación" en la que se encuentran este tipo de centros que debería plasmarse en una garantía de su regulación jurídica, unida a un adecuado soporte económico por parte de la Administración Pública que evitaría "situaciones de desequilbrio en un futuro próximo".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
C