SAMPEDRO. IC Y PDNI PIEN LA REFORMA DEL CODIGO PENAL Y DE LA LEY DE SANIDAD PARA GARANTIZAR UNA MUERTE "DIGNA Y SIN DOLOR"

MADRID
SERVIMEDIA

Iniciativa per Catalunya (IC) y el Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI) presentaron hoy, a través del Grupo Mixto, una proposición de ley sobre la disponibilidad de la propia vida, con la que se pretende que el paciente enfermo decida el fin de su tratamiento medico, así como la despenalización de la ayuda o colaboración de una persona en la muerte "digna y sindolor" de otra.

La proposición de ley aboga, de esta manera, por la modificación del apartado 4 del artículo 143 del Código Penal, para que quede "exento de pena quien, mediante actos necesarios o de cooperación activa, permitiere, propiciare o facilitare la muerte digna y sin dolor de otra persona".

IC y PDNI pretenden que se defina claramente la posición del paciente para "evitar ciertos riesgos", como que la muerte no haya sido elegida libremente por la persona, o que su situación no sea irrevrsible.

Para ello, quieren que el Código Penal evite la pena a la persona que ayude o colabore en la muerte de otra, "a petición expresa, libre e inequívoca de ésta, en caso de que sufriera enfermedad grave que hubiera conducido necesariamente a su muerte o le produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, o que, siendo permanente, le incapacitara para valerse por sí misma".

DERECHO A DECIDIR

Además, la iniciativa legislativa quiere la modificación de la ley General de la Snidad, para introducir el derecho del paciente a dedicir, previamente informado del tratamiento médico que se le vaya a aplicar. Así, la decisión de "no ser tratado médicamente le corresponde al paciente, cuando actualmente los médicos siempre apuestan por la medicación".

En casos de carencia de la consciencia, se establece el derecho de sus familiares a la decisión de la interrupción de la vida del afectado.

El diputado de IC Joan Saura afirmó, durante la presentación de la proposición de ley, qe la vida "no es un deber, sino un derecho y que debe ser rechazada una ficticia confrontación entre vida y libertad".

Para Cristina Almeida, del PDNI, Ramón Sampedro "desde su muerte nos ha lanzado a todos un reto" y la vida "es un derecho, y si se puede disfrutar de ella, está bien, pero si no se puede, es un derecho elegir la muerte".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1998
R