SALESIANOS ESPAÑOLES AYUDAN Y REHABILITAN A "NIÑOS DE LA CALLE" DE BRASIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los problemas y situaciones que sufren los denominados "niños de la calle" de Brasil han provocado la intervención de un grupo de salesians españoles que desarrollan trabajos de ayuda y rehabilitación de esos niños, que viven en una situación de absoluta pobreza y marginación
En Brasil hay más de 10 millones de "niños de la calle", muchos de los cuales no regresan a casa por la noche si no han conseguido recaudar algún dinero; una situación que les arrastra a la delincuencia, la prostitución y el mundo de las drogas.
María José Atiénzar, portavoz de Misiones Salesianas, explicó a Servimedia que "los misioneros salesianos trabajan drectamente en la calle o en granjas, en muchos casos dedicas a la rehabilitación de chicos que presentan problemas de drogadicción".
"Casi todos inhalan pegamento", agregó, "o toman algún tipo de droga, aunque el caso de las chicas es a menudo más grave. Algunas se prostituyen a los ocho o nueve años".
Ramiro Ludeña es uno de los salesianos que trabaja en Brasil con estos niños, muchos de ellos víctimas de los llamados "escuadrones de la muerte", que la semana pasada volvieron a asesinar a cinco equeños en Río de Janeiro.
Los "escuadrones de la muerte", que nacieron para combatir a los enemigos de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, los integran en la actualidad delincuentes, policías y mafias militares, y son contratados por comerciantes y otros sectores para matar a supuestos futuros delincuentes, entre los que suelen figurar los "niños de la calle".
9.000 EN CINCO AÑOS
Algunas estimaciones revelan que cada año son asesinados en todo Brasil unos 400 niños, aunqe en los últimos cinco años esos escuadrones podrían haber matado a unos 9.000.
Para reducir los números de estas estadísticas, misioneros españoles y de otros países intentan sacar a los menores de la calle y trabajar con ellos aplicando distintos sistemas de terapia.
Ramiro Ludeña realiza su labor en la Granja del Menor Trabajador, en Jaboatan, en el nordeste del país, por donde ya han pasado 140 chicos que ahora le ayudan en la rehabilitación de otros menores.
Trabajos similares se desarrllan en otros países del continente americano y asiático, como Venezuela, Colombia, Filipinas, Corea, la India y Thailandia.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1993
GJA