LOS SALARIOS SUBIRAN ESTE AÑO EN CONVENIO POR ENCIMA DEL 3%, SEGUN LOS EXPERTOS Y EMPRESARIOS CONSULATADOS POR PwC

MADRID
SERVIMEDIA

Cada vez son más los expertos que opinan que los salarios pactados en convenio a lo largo de este año tendrán aumentos superiores al 3%, según el informe 'Consenso Económico' que elabora periódicmente la consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC).

El informe, que elabora cada trimestre PwC entre más de 200 analistas de las principales empresas, entidades financieras e instituciones públicas y privadas, señala que, junto al avance de quienes creen que los salarios superarán ese porcentaje, también crece el volumen de opiniones pesimistas respecto a la inflación.

En este aspecto, señalan que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) de subir tipos de interés para relajar tensione inflacionistas "es correcta, pero insuficiente" para las necesidades de la economía española. Por este motivo, los analistas pronostican "otras dos o tres subidas adicionales de tipos en lo que resta de año".

A pesar de ello, los encuestados esperan un crecimiento de la tasa de creación de empleo, por el efecto combinado de las mejores expectativas de actividad y de estabilidad en los costes laborales reales.

Este barómetro económico también destaca como en ocasiones anteriores el elevado númerode empresarios y empleadores que detectan la escasa disponibilidad de mano de obra, así como unas espectaculares previsiones de crecimiento e implantación de los negocios a través de Internet.

PwC concluye en su encuesta que el denominado e-business tendrá un fuerte crecimiento en los próximos años y acabará afectando a todos los sectores de la economía.

Casi la totalidad de los encuestados, el 97,87%, creen que Internet y el e-business acabarán usándose en pocos años en la totalidad del sistema conómico y de la vida privada. En el caso concreto de las empresas donde más repercutirá el nuevo canal es en las financieras, de comunicaciones, tecnologías de la información, turismo y comercio.

E-BUSINESS SE DISPARA

Un 48,39% de los encuestados opina que actualmente las empresas no están obteniendo ningún ingreso con el negocio electrónico, mientras que un 41,94% señalan que entre el 1 y el 5% de sus ingresos se logran ya a través de este canal.

Este dato se refuerza por el hecho de que un 8% estrá seguro de que esa proporción de ingresos va a crecer en los próximos años. Así, el 32,04% cree que los ingresos por negocios en la red representarán entre el 6 y el 10%; un 20,39% eleva la espectativa al 11-20%, y un 22,33% sutúan su expectativa por encima de ese 20% de los ingresos totales.

Para los expertos, los posibles frenos a este proceso no vienen tanto por la falta de una oferta competitiva de tarifas planas en España en torno a Internet, como por la carestía de personal cualificado paa desarrollar estos negocios 'on line' y la falta de respuestas al problema de la seguridad en las transacciones a través de la red.

A juicio de los consultados, el desarrollo de Internet no requiere de incentivos fiscales ni subvenciones, sino de una mayor agilidad en los trámites administrativos para crear empresas, una potenciación de los fondos de capital-riesgo que invierten en programas de investigación para futuros negocios en la red, así como el abaratamiento, la rapidez y la seguridad en las onexiones.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2000
G