Salarios

Los salarios han subido casi tres veces menos que el precio de la vivienda en los últimos cinco años

- Según Fotocasa e InfoJobs

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de los salarios entre 2016 y 2021 ha sido del 5,9% en España, mientras que el precio de la vivienda en venta ha escalado un 15,6%, casi tres veces más. Solo en 2021, el precio por metro cuadrado de la vivienda se encareció un 1,7% y los sueldos descendieron un 2,5%, tras cuatro años de subidas en cadena.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2021’, basado en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

El informe destaca que el principal problema en el acceso a la vivienda es que el precio de la misma no ha evolucionado al mismo ritmo que los salarios. “Este desequilibrio ha ocasionado que los ciudadanos tengan que realizar un mayor esfuerzo para poder hacer frente a la compra de una vivienda. Además, en un contexto de inflación desbocada, la brecha podría incrementarse todavía más, al encarecer el precio de los inmuebles y rebajar la renta disponible de los hogares si pierden poder adquisitivo por el incremento del IPC”, explica la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.

“Actualmente atravesamos un período de moderación salarial que, si bien es necesario para que las empresas puedan hacer frente a la difícil situación económica provocada por la crisis energética y la falta de suministros, también tiene un grave impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras frente a la escalada inflacionista”, señala la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez.

TERRITORIOS

En concreto, en 2021 el sueldo medio descendió en 15 de las 17 comunidades autónomas y, sin embargo, en 15 también aumentó el precio de la vivienda, según el estudio..

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2021 fue Canarias, con un 6,8%. Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 24.764 euros/año en 2020 a cobrar 23.082 euros/año en 2021 (es decir, un 6,8% menos). A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda se encareció un 0,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 1.766 euros/m2 en 2020 a pagar 1.782 euros/m2 en 2021.

Por otro lado, la comunidad en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es La Rioja, con un 5,4%, y un 19,1% desde 2016. Así, si nos centramos en los datos de los últimos cinco años, se ve que los riojanos han pasado de pagar 1.245 euros/m2 en 2016 a pagar 1.483 euros en 2021 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (es decir, un 19,1% más).

A esto, el informe añade que los salarios medios de La Rioja apenas han subido un 8,3% en cinco años e incluso descendieron un 3,3% en 2021 (han pasado de los 23.267 euros/año en 2020 a los 22.499 euros/año en 2021).

Asturias es la única comunidad en la que el salario medio subió y el precio de la vivienda bajó en el último año (2021) y también en los últimos cinco (desde 2016). Es decir, solo en Asturias se gana más que hace un año (1,3%) y que hace cinco (12,9%). Además, es el único territorio en el que se ha pagado menos por el metro cuadrado de una vivienda en el último año (-0,7%) y en los últimos cinco (-1%).

PROVINCIAS

Por provincias, el precio medio de los sueldos descendió en 39 de las 50 provincias analizadas y, sin embargo, en 34 también aumentó el precio de la vivienda.

Los trabajadores más afectados por el descenso de los salarios en 2021 fueron los de Santa Cruz de Tenerife. Así, los tinerfeños han pasado de cobrar un salario medio de 25.639 euros/año en 2020 a cobrar 23.082 euros/año en 2021 (es decir, un 10% menos). A esto se añade que en Santa Cruz de Tenerife el precio de la vivienda se encareció un 5,2% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 1.756 euros por metro cuadrado en 2020 a pagar 1.848 euros en 2021.

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Málaga, con un 9%. Así, los malagueños han pasado de pagar 2.265 euros por metro cuadrado en 2020 a pagar 2.468 euros en 2021 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (un 9% más). A esto se añade que los salarios medios de Málaga descendieron un 3,9% en 2021 (han pasado de los 24.456 euros/año en 2020 a los 23.496 euros/año en 2021)

Finalmente, Cuenca, Guadalajara, Asturias y Palencia son las provincias que se han visto beneficiadas por la subida del salario medio provincial y la bajada del precio de la vivienda en el último año.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
DMM/gja