Laboral
Los salarios de empleados y directivos crecieron en 2024 mientras bajaron los de los mandos intermedios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empleados de base son la categoría del mercado laboral que registró un mayor alza de los salarios en España durante el año 2024, al aumentar un 2,81% de media, por delante de los directivos, que mejoraron su retribución un 0,57%. Peor suerte tuvieron los mandos intermedios, cuya remuneración descendió un 0,77%.
Así se desprende del estudio ‘Evolución Salarial 2007-2024’, elaborado por EADA Business School y la consultora ICSA Grupo, que compara las retribuciones medias de directivos, mandos intermedios y empleados, y su relación con el coste de la vida y el crecimiento del PIB.
Este informe señala que los grupos que ganaron salario alcanzaron los 27.087 euros anuales en el caso de los empleados y los 88.832 euros para los directivos, mientras los mandos intermedios vieron bajar su salario en 345 euros al año.
Estas cifras se derivan fruto de la muestra del estudio que recoge los datos salariales de más de 80.000 empleados por cuenta ajena en España, captados a través de encuestas directas y de plataformas tecnológicas. Tal y como sucedía en años anteriores, el informe alerta sobre la pérdida acumulada de poder adquisitivo desde 2007, agravada por los recientes picos inflacionarios y las sucesivas crisis vividas.
SECTORES
El sector bancario sigue siendo el que registra mejores salarios, salvo en la categoría de empleados, donde es superado por la industria. Por el contrario, el sector comercio y turismo es el que peor sueldo contabiliza en todas las categorías analizadas.
En particular, en la categoría de empleados, los sectores industrial y bancario siguen siendo los mejor pagados, con 30.565 euros y 29.652 euros de media, respectivamente. Por el contrario, los empleados del sector comercial y turístico son los peor pagados, con 18.680 euros de media.
Por regiones, Madrid y Cataluña siguen liderando los salarios en todas las categorías. Eso sí, durante el 2024, la comunidad autónoma que experimentó un mayor crecimiento en retribución a directivos fue Andalucía con el 2,80%; País Vasco para mandos intermedios con un 2,90%, y Castilla y León para empleados con un 6,17%.
NO SUPERAN LA INFLACIÓN
En la presentación del estudio, el profesor de estrategia en EADA Business School, Jordi Assens, comentó que “estamos viendo a lo largo de estos años que, en España, aunque los salarios están creciendo, no consiguen superar la inflación. La economía, centrada en un alto porcentaje en sectores como turismo y comercio, ayuda a crecer el PIB global pero no consigue impulsar el PIB per cápita, limitando la generación y distribución de valor”.
“Es fundamental diversificar hacia sectores que son más intensivos en innovación, que demandan unos perfiles más sofisticados y requieren salarios más elevados, con el objetivo de garantizar un crecimiento económico sostenible”, agregó Assens.
Por su parte, el socio-director del Área de Estudios de ICSA Grupo, David Suárez, destacó que “actualmente, vivimos en un contexto de cambios continuos provocados por las crisis y los desarrollos tecnológicos, que hace que las empresas se deban adaptar a los nuevos entornos para dar respuesta a las demandas actuales”.
“Los modelos de compensación deben descartar los incrementos lineales, ya que, sin incrementos de productividad, éstos producen una pérdida de competitividad empresarial. Por ello, es fundamental impulsar modelos de compensación flexibles y sostenibles, que estén orientados a objetivos y que puedan paliar la alta rotación y el elevado absentismo laboral”, concluyó Suárez.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
DMM/clc