LOS SALARIOS AUMENTARON UN 7,53 POR CIEN EN LOS CONVENIOS REGISTRADOS EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial media de los convenios colectivos registrados oficialmente durante el primer trimestre de 1990 es del 7,53 por ciento, según datos de la Administración a los que tuvo acceso Servimedia.

Este es el incremento medio de un total de 806 convenios colectivos, que afectan a 1.624.800 trabajadores, de los que 707.600 están empleados en los Servicios, 700.900 e la Industria, 191.000 en la Agricultura y 25.300 en la Construcción.

Por sectores, la mayor subida se registró en el Sector Agrícola, con un 7,9 por ciento y la menor en la Industria, con un 7,15 por cien.Entre uno y otro figuran el Sector Servicios, con un 7,8 por cien y la Construcción, con un 7,65 por cien.

La jornada media anual pactada es de 1.762,3 horas, 7,6 menos que en 1990, con un fuerte descenso en la Industria (de 1.791,1 a 1.778,8 horas) y menores en la Construcción (de 1.801,4 a.794,8) y los Servicios (de 1.735,1 a 1.729,1).

Sin embargo, en la Agricultura la jornada media se situó en 1.820,6 horas, 10,7 más que el año pasado, lo que parece indicar que su mayor incremento salarial ha sido conseguido, al menos en parte, a cambio de una jornada de trabajo más prolongada.

UNA DECIMA MAS QUE EN EL 90

De acuerdo con estos datos oficiales, la subida salarial pactada en los convenios registrados entre enero y marzo fue sólo una décima superior a la del mismo periodo de 1990, uando alcanzó un 7,43 por cien.

La evolución mes a mes del primer trimestre muestra una tendencia, pero muy ligera al alza (7,48 por ciento en enero, 7,39 en febrero y 7,53 en marzo), lo que pone de manifiesto las dificultades encontradas por los sindicatos para imponer su reivindicación salarial del 9 por ciento.

En conclusión, la subida salarial registrada en el primer trimestre del año, de acuerdo con los convenios registrados oficialmente, se habría situado en un punto intermedio entre las prpuestas defendidas por las centrales sindicales y las recomendaciones salariales formuladas por el Gobierno.

Estos resultados no incluyen los convenios firmados tras la "ofensiva" lanzada por UGT y CCOO para forzar el "desbloqueo" de la negociación colectiva, que comenzó en abril y continuará en mayo con huelgas en empresas privadas y públicas, como la convocada para hoy en Iberia.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1991
M