EL SALARIO MEDIO DE LOS FUTBOLISTAS ESPAÑOLES DE PRIMERA ES DE 25 MILLONES DE PEETAS AL AÑO

- El futbolista actual tiene mayor formación cultural y unos 40 de los que militan en Primera División cursan estudios universitarios

- Las comunidades que más jugadores producen son País Vasco y Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El salario medio de un jugador español de fútbol de Primera División ronda los 25 millones de pesetas anuales, según un informe publicado en el último número de la revista de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, "Fútbol Profesional". Esta media de 25 millones de pesetas hace de España el país del mundo que mejor paga a los futbolistas, de ahí que nuestro país importe muchos jugadores pero los exporte con cuentagotas.

Sin embargo, son muchos los jugadores que no llegan a esta cifra, lo que queda especialmente de manifiesto en el caso del Extremadura, donde el futbolista que más cobra es Estebaranz, que apenas alcanza los 25 millones. También milita en este equipo el futbolista de Primera División que menos cobra, Ito, con una icha que supera en poco los 4 millones de pesetas.

Sin embargo, el convenio vigente entre la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) garantiza a los futbolistas españoles una cantidad mínima anual de 6 millones de pesetas, dinero en el que se incluye el salario mínimo de 165.000 pesetas al mes para los jugadores de Primera División.

Aunque en España están mejor pagados los jugadores extranjeros que los españoles, hay excepciones, como la del madridista Sancís, con una ficha que, en bruto, se acerca a los 500 millones de pesetas. Entre los extranjeros, destacan las cifras que manejan Mijatovic (260 millones), Ronaldo (250), Rivaldo (200) o Almeyda (200).

Según "Fútbol Profesional", en su corta actividad profesional los futbolistas españoles quieren ganar lo suficiente para vivir bien el resto de su vida y asumen pocos riesgos con el dinero que ganan, de forma que muy pocos invierten en negocios -normalmente tiendas relacionadas con el deporte- porque no stán preparados para ello. Se inclinan, por línea general, por invertir en el campo inmobiliario.

CARRERAS UNIVERSITARIAS

Aunque los futbolistas españoles no se preocupan en general demasiado por su formación cultural, lo cierto es que ésta es más elevada que hace unos años. Quienes más se preocupan por sus estudios son los jugadores de categorías inferiores (segunda B y Tercera), que son los que más se aprovechan de las becas que cada año concede la AFE.

Un dato sobre el interés por los estudis de los futbolistas españoles es que mientras en 1985 la AFE destinó para becas de estudios a sus afiliados cerca de 2 millones de pesetas y sobró dinero, este año los 40 millones con lo que cuenta no son suficientes para atender la demanda.

De los jugadores de Primera División, entre los que apenas se conocen becarios, cerca de 40 estudian carreras universitarias, preferentemente relacionadas con el deporte (INEF) y la economía (Empresariales y Económicas). Sin embargo, otros demuestran más interés or las carreras de letras, como Zubizarreta (Historia) o Julen Guerrero (Periodismo). También los hay que estudian Medicina, como es el caso de Pablo Alfaro, Alberto y Oscar.

El futbolista español actual no sólo tiene mayor formación, sino que es más alto y su lema ya no es "nacer y morir deportivamente en un mismo club", ya que, como profesional que es, va donde le reclaman y mejor le pagan.

Las comunidades que más futbolistas forman son la del País Vasco y Madrid, con 66 futbolistas cada una enlas plantillas de Primera División, seguidas de lejos por Andalucía (45) y Asturias (33). Las que menos jugadores producen son Murcia, Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1997
VBR