SAENZ DE YNESTRILLAS, PUESTO EN LIBERTAD POR LA AUDIENCIA NACIONAL ANTES DE QUE SE DICTE SENTENCIA POR EL ASESINATO DE MUGURUZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó hoy poner en libertad "incondicional y sin fianza" al ultraderechista Ricardo Sáenz de Ynestrillas, que fue juzgado por varios delitos de asesinato y pertenencia a banda armada junto al policía Anel Duce como presuntos autores, entre otros delitos, de la muerte del diputado de HB, Josu Muguruza, en noviembre de 1989.
Sáenz de Ynestrillas abandonó la prisión de Ocaña II poco antes de las cinco de la tarde de hoy, y a su salida ha manifestado que esperaba esta resolución porque confiaba en la justicia.
La resolución judicial, que ha contado con el voto particular en contra del ponente, Ventura Pérez Mariño, se produce antes de que el tribunal, integrado también por los magistrados FranciscoJosé Castro Meije y Agustín Lobejón, haya concluido las deliberaciones antes de dictar sentencia.
La puesta en libertad de Saénz de Ynestrillas supone la confirmación de su absolución de los tres delitos de asesinato de los que era acusado y por los que el fiscal pidió una condena de 153 años de cárcel.
No obstante, el auto no hace ninguna referencia a su inocencia y se limita a acordar la excarcelación "teniendo en cuenta el estado actual de las deliberaciones y en tanto no se redacte la sentenca".
El ponente especifica en el escrito que firma el auto "por obligación legal, pero manifiesto mi desacuerdo con el mismo, tal como expresaré mediante voto particular a la sentencia".
Además del atentado del hotel Alcalá, en el que también resultó herido de gravedad el diputado de HB, Iñaki Esnaola, Ynestrillas, había sido implicado en la colocación de varios artefactos explosivos en el ayuntamiento de Goizueta (Navarra), en el cine Montera de Madrid durante un acto electoral de HB y una cafeteía, así como dos atentados frustrados contra el abogado Fernando de Salas, que representó la acción popular en el "caso Amedo".
El procesado, hijo de un militar asesinado por ETA, defendió a lo largo de todo el proceso su inocencia y, durante el transcurso del juicio oral, que concluyó hace apenas dos semanas, sólo uno de los testigos, Juan Viriato, el "topo" de la policía que logró ganarse la confianza de Duce, declaró que el funcionario le relató cómo había cometido el asesinato de Muguruza en compaía de Ynestrillas.
Sin embargo, Angel Duce, que se declaró culpable ante la sala de todas las acciones que se le imputaban, exculpó a Ynestrillas, desdiciéndose de una de sus primeras declaraciones tras ser detenido en las que le implicaba junto al resto de los procesados: su ex novia, Yolanda González; el policía José Hernández Bartolomé, y el joyero Antonio López.
La decisión de la sala ha causado "estupor y sorpresa" en la fiscalía de la Audiencia Nacional. El ministerio público estudia la posbilidad de recurrir el auto, aunque lo más probable es que espere hasta conocer la sentencia ya que la impugnación no surtiría efecto porque no paraliza la excarcelación de Ynestrillas.
Según fuentes jurídicas, la noticia ha sido también mal acogida por el juez Baltasar Garzón, que instruyó la causa y decidió encarcelar a Ynestrillas, contra el que encontró pruebas e indicios suficientes de responsabilidad criminal.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1993
C